Con el firme propósito de facilitar la instalación de empresas extranjeras en tierras mexicanas, es que American Industries nació hace ya más de 39 años en el país.

›› José Luis Benítez, Director Regional de American Industries Noreste.
» ›› José Luis Benítez, Director Regional de American Industries Noreste.
Inicialmente la compañía arranco con el servicio shelter en Chihuahua, y al paso del tiempo fue expandiendo su cobertura y su potencial, convirtiéndose también en Desarrollador Industrial, creando un Portafolio de 12 millones de pies cuadrados. Hoy en día cuenta con más de 300 hectáreas para el desarrollo de nuevos parques industriales a lo largo de la república y más de 50 clientes a nivel nacional, reciben el apoyo del servicio shelter que ofrece American Industries.

›› Al día de hoy, la compañía ha construido más de 12 millones de pies cuadrados de instalaciones industriales divididos en más de 100 edificios y 18 ciudades de México.
» ›› Al día de hoy, la compañía ha construido más de 12 millones de pies cuadrados de instalaciones industriales divididos en más de 100 edificios y 18 ciudades de México.
Dicho servicio es altamente utilizado por compañías extranjeras que deciden instalarse en México, pues tienen la experiencia en su producción y su producto, y American Industries, a través del shelter o albergue, pone a la disposición de la empresa el know-how del mercado mexicano para ser un negocio exitoso en el país.

“En nueve semanas una empresa comienza a operar en México, y nosotros nos encargamos de los permisos legales, operativos y ambientales; así como de la contratación de personal, gestión de los recursos humanos; aduanas y logística; Compras de material no productivo, así como de los servicios fiscales y contables de su operación”, explicó José Luis Benítez, Director Regional de American Industries Noreste, quien agregó que:

“México es un país con diferentes leyes, cultura, lenguaje y entorno empresarial para empresas extranjeras, por lo que nuestra misión es facilitar su proceso de arranque, adaptación y operación, sin adquirir riesgos u obligaciones”.

Benítez explicó que los clientes que están bajo el esquema shelter no incorporado de American Industries no pagan el IVA de sus compras y gastos en el país. “Somos una empresa certificada en IVA, beneficio que se transfiere al cliente al no pagar IVA en sus importaciones temporales, compras, rentas o servicios en México, lo que le permite al cliente un ahorro inmediato y flujo de efectivo”, dijo.

Otro esquema es el shelter incorporado en el que se opera en la razón social del cliente, la diferencia radica en si la empresa requiere facturar en pesos, para lo cual se requiere estar incorporado en México.
Benítez destacó que a nivel nacional el 80% de los clientes operan en el esquema no incorporado o mejor conocido como shelter puro, y el 20 % restante el sistema incorporado.

La empresa en el país

La plantilla de American Industries a nivel nacional es de 300 personas, de los cuales 35 de ellos se desempeñan en Monterrey.

Al día de hoy, la compañía ha construido más de 12 millones de pies cuadrados de instalaciones industriales divididos en más de 100 edificios y 18 ciudades de México.

En Monterrey, la empresa ha invertido cerca de 95 millones de dólares a la fecha.

La zona del norte (Monterrey y su área metropolitana) pasó de ser una plaza pequeña del grupo, a la segunda más relevante en generación de ingresos y crecimiento, después de Chihuahua.

Brooks Automation, Friedrich, Polaris, Nelson Global Products, Sumitomo, Goodyear, Zodiac Aerospace, Textron Group, Ground Effects, Yazaki, Electrolux, Curtis Wright, Tristone, por mencionar algunos, son los principales clientes de American Industries a nivel nacional, organismo que sigue marcando la diferencia por la infraestructura dentro de sus parques, así como por su servicio de shelter.

“En el 2006 arrancamos en Monterrey con tres clientes shelter de los cuales dos aún continúan con AI. Hemos tenido un crecimiento de un 200 por ciento a la fecha, y contamos con 7 clientes activos en el servicio de albergue”, mencionó Benítez.

Representante internacional

American Industries participó a inicios del mes de julio en un evento en Seúl, Corea organizado por ProMéxico en el que se buscó atraer a más inversionistas al país. La idea es captar inversión para toda la República Mexicana.

“En el seminario vamos a promover a todo México, mostramos el ambiente de negocios que se vive en el país, los retos, e informamos cuales son las oportunidades que existen en sectores como el automotriz y electrodomésticos, los cuales representan alrededor del 40% de las inversiones que llegan a la nación”, dijo Benítez.

Opción Queretana

El Parque Industrial Aerotech localizado en Querétaro, ha resultado muy interesante para los inversionistas, desde su arranque en el 2012. Empresas como NACHI, Magna, BELCORP, Airbus Helicopter y muchas más han elegido a dicho recinto para operar. “American Industries y sus socios, recientemente adquirieron 43 hectáreas más para expandir el parque y así ofrecer más espacios a los inversionistas que buscan un parque de primer mundo en el Bajío”, dijo Benítez.

Desarrollo de inmuebles industriales

En la Región Noreste, el recinto American Industries Apodaca Industrial Park., el cual se conforma por una superficie total de 45 hectáreas, sigue siendo uno de los más representantes en Nuevo León, pues cuenta con un gran cliente: Polaris.

En dicho parque todavía se tienen 18 hectáreas disponibles para seguir desarrollando espacios industriales.

“Somos el único parque en la zona que garantiza su disponibilidad de Kvas en alta y media tensión, listos para cualquier tipo de operación. Y además tenemos terrenos disponibles en el municipio de Ciénega de Flores”, especificó Benítez quien agregó que en Nuevo León comenzarán con la construcción de una nueva nave industrial de 120 mil pies cuadrados, en el Parque American Industries Apodaca, la cual podrá ser atractiva para aquellos proveedores que quieran atender a KIA.

Cabe destacar que la compañía realizó la venta de su portafolio industrial en el 2013, para recapitalizarse y así poder construir un innovador portafolio de igual tamaño.