En México, hablar de vacaciones es casi un privilegio. Durante décadas, tuvimos una de las legislaciones más limitadas del mundo: solo 6 días de descanso por ley al primer año laboral. Afortunadamente, la reforma a la Ley Federal del Trabajo que entró en vigor en 2023 duplicó ese número: ahora son 12 días continuos desde el primer año, aumentando dos días por cada año laborado hasta llegar a 20, y después, cada cinco años más, se suma uno adicional.

Elsie Flores director en Mercer.
» Elsie Flores director en Mercer.
Aunque suena alentador, seguimos rezagados frente a países como Brasil (30 días), Francia (25 días hábiles + feriados) o Alemania (24 días hábiles). Pero más allá de los números, hay una realidad que no cambia: la cultura del, sí te vas… pero necesito que estés disponible.

Desconectarse sigue siendo un reto. La culpa, el miedo a perder oportunidades o la falta de procesos claros hacen que muchas personas respondan mensajes, correos o llamadas solo por si acaso, incluso desde la playa.

El descanso no es abandono. Es parte de un ciclo productivo sano. Vacacionar no es flojera, es estrategia: mejora el enfoque, reduce el burnout, fortalece relaciones personales y activa la creatividad.

La desconexión responsable existe: planear con tiempo, dejar procesos claros, delegar, establecer mensajes de ausencia, y sobre todo, conversar con tu equipo sobre los límites durante ese periodo.

Tomar vacaciones no es un lujo, es un acto de autocuidado y también de liderazgo. Porque las personas que aprenden a pausar… también regresan con más energía, más ideas y más presencia.

3 pasos para tomar vacaciones sin culpa:


1. Reconoce que descansar también es avanzar
Las vacaciones no son una pausa del éxito, son parte de él. Recargar energía es clave para tomar mejores decisiones, tener claridad mental y regresar con enfoque. Cuando descansas, te fortaleces.

2. Planea con intención, no con ansiedad
Organiza tus pendientes, delega lo que puedas y comunica tu ausencia con anticipación. Dejar un plan claro da tranquilidad a tu equipo… y a ti también. Preparar bien tu salida te permite irte sin mirar atrás.

3. Establece límites sanos y cúmplelos
Un mensaje de fuera de oficina no sirve si sigues respondiendo todo. Define en qué casos te pueden contactar (si los hay) y honra tu tiempo de descanso. Desconectarte también es parte de tu compromiso contigo.