Para BorgWarner, empresa especializada en la producción de componentes automotrices, la proveeduría nacional es de vital importancia para asegurar varios factores para sus clientes, tal y como lo es el contenido local, la competitividad y el ahorro en gastos logísticos.

“Es por ello que frecuentemente salimos al mercado tanto en México como en el extranjero para revisar nuevas opciones y tecnologías para retar la especificación actual, además de esto participamos en foros de proveeduría en los diferentes clústeres, tanto en México como en Estados Unidos” comentó el gerente senior de Global Supply Management de BorgWarner PDS Planta San Luis Potosí.
Se estima que actualmente el caso de la proveeduría directa, la compañía está en busca de opciones de nuevos proveedores competitivos para procesos de forjado en aluminio, fasteners metálicos y empaques, entre otros.
Mientras que en el caso de proveeduría indirecta requieren de transporte de personal y de refacciones, entre otros.
Eligiendo al mejor proveedor
Para la compañía es de gran relevancia que sus proveedores ofrezcan calidad, precio competitivo, capacidad de desarrollo (diseño) y una administración financiera.
Para elegir a sus proveedores, la compañía lleva a cabo una serie de evaluaciones.
“El proceso inicia con una cotización (RFQ), si esta es atractiva tanto económica como técnicamente, en ese momento hacemos una auditoria tanto financiera como de calidad al potencial proveedor. De ser positiva procedemos al alta y por ende al compromiso de compra del material cotizado”, detalló el experto en compras de la planta en San Luis Potosí, quien aclaró que BorgWarner maneja toda su proveeduría mediante el área de GSM y cada comprador se encarga del desarrollo de proveedor junto con el área de Calidad y Planeación.
El directivo indicó que el proveedor ideal para BorgWarner es aquel que ofrece un costo competitivo, pero que también entrega a tiempo el material y sobre todo, que asegura la calidad de sus productos.