Aunque la operación local es sólida, el enfoque actual del área de compras está centrado en suplir componentes clave para plantas norteamericanas.
Explicó que la localización de proveeduría en México es para exportar y suministrar a las 21 divisiones de Timken en Estados Unidos. Uno de los commodities que está buscando principalmente son los sinterizados o metales en polvo.
Indicó que busca a proveedores flexibles, confiables y que entreguen con calidad.
“Son 20 compañías diferentes, ninguna está enfocadas en baleros, todas están enfocadas en movimiento, son muchos commodities, va desde maquinados que son un 60, 80% lo que estamos cotizando en México, todas las semanas estamos buscando y cotizando (...), aluminio, die casting, casting de hierro, estampados, forja en frío, sheet metal, ensambles, fundición de acero”, dijo.
La operación sourcing de Timken se define por su exigente estándar: alta calidad, bajos volúmenes y alta mezcla de productos.

Los proveedores interesados deben tener al menos certificación ISO 9001, experiencia exportadora y capacidad para ofrecer precios competitivos sin sacrificar calidad.
Para la selección de proveedores, el Senior Sourcing Analyst toma en cuenta la medición de tres factores: que el producto sea realmente el que está buscando Timken, el servicio y el precio.
“He visitado 200 proveedores en estos últimos años, la actitud de querer crecer, eso para mí es lo intangible”, añadió.
Operación en México
La compañía diseña, fabrica y vende componentes mecánicos de alto desempeño, entre ellos rodamientos, engranajes, cadenas y productos y servicios relacionados con la transmisión de potencia mecánica.
En México tiene un Centro de Distribución ubicado en Cuautitlán Izcalli desde hace unos 50 años y dos plantas nuevas en San José Iturbide, Guanajuato:
Una de baleros para el sector automotriz y la segunda de bandas para vehículos acuáticos; las cuales son IMEX, ya que no venden en nuestro país, sino a Estados Unidos.