La armadora china King Long ha iniciado una intensa búsqueda de proveedores locales que puedan cumplir con los altos estándares de calidad y certificación exigidos por la industria automotriz.
Actualmente, King Long importa las unidades desde China y realiza un ensamble parcial en Torreón. Sin embargo, la meta es clara: que, a partir de octubre de 2025, la planta de Torreón ensamble el 100% del vehículo, utilizando al menos un 40% de componentes nacionales, como lo establecen las normas mexicanas.
“Hoy tenemos 75% componentes chinos y 25% mexicanos. Debemos elevarlo al 40% o más si es posible”, explicó Hickes.
La nueva estrategia de ensamble requerirá el abastecimiento local de componentes críticos, como asientos, poleas, escapes, sistemas de seguridad, bandas de distribución, diferenciales y un componente clave llamado ‘manifold’.

Por su parte, BorgWarner ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer su cadena de suministro en México, con un enfoque estratégico en proveedores regionales altamente calificados.
La planta de Irapuato, especializada en la producción de clutch y transfer, busca hoy incorporar a nuevos aliados estratégicos que puedan aportar tecnología, eficiencia y resiliencia en un entorno geopolítico complejo.
Además del cumplimiento técnico, la cercanía física sigue siendo una gran ventaja. Es por ello que BorgWarner busca reducir costos logísticos, minimizar el impacto ambiental del empaque y disminuir el riesgo ante eventos globales que puedan afectar la cadena de suministro.
“Incluso se está evaluando la opción de ‘dual sourcing’, es decir, tener un proveedor en Asia o Europa y otro en Norteamérica como respaldo. México tiene todo el potencial para asumir este papel”, explicó Amaris Gutiérrez, compradora de insumos directos en BorgWarner Irapuato.
“Los proveedores que buscamos están enfocados principalmente en rubbers, estampado convencional, fine blanking, casting, APP, sinterizados, maquinado de precisión y piezas forjadas. La parte de forja es un nicho que estamos buscando arduamente”, explicó la responsable de compras directas de la compañía.

Confianza total
En medio de una etapa de crecimiento estratégico, la compañía Harman se encuentra activamente en la búsqueda de proveedores confiables que cumplan con altos estándares de calidad, capacidad de volumen y cobertura regional. Así lo compartió Martha Fuentes, category strategy manager de Harman.“Aunque ya tenemos un buen porcentaje de proveeduría nacional, buscamos ampliar esa cobertura en regiones clave como Querétaro, Tijuana y Juárez. Queremos que nuestros socios puedan atendernos desde cualquier punto del país donde tengamos operaciones”, indicó Fuentes, quien añadió que están enfocados en desarrollar relaciones comerciales sólidas con proveedores indirectos, principalmente en áreas de automatización, mantenimiento y manufactura.
Para ser considerados como socios comerciales de Harman, los proveedores deben cumplir con diversos requisitos, entre ellos certificaciones como IATF 16949 e ISO 14001, especialmente si se trata de servicios técnicos o relacionados con mantenimiento y calibraciones.
Apuesta por proveeduría nacional
Como parte de su estrategia operativa, Nexteer Automotive fortalece su cadena de suministro local.“Una de las razones más importantes para apostar por proveedores nacionales es poder apoyar al comercio mexicano. Pero también es una decisión estratégica: tener al proveedor cerca, con respuestas rápidas y reducción de trámites logísticos, nos da una ventaja operativa muy valiosa”, explicó Lorena Juárez, compradora de insumos indirectos en Nexteer.
La compradora compartió los detalles sobre el tipo de proveeduría que la compañía busca integrar actualmente, así como el perfil ideal del proveedor que desean incorporar a su cadena de suministro.
“Actualmente estamos buscando proveedores de material para manejo y movimiento de materiales, principalmente equipos como grúas, montacargas y soluciones de automatización”, señaló Juárez, quien añadió que la compañía busca establecer relaciones comerciales duraderas, confiables y alineadas con sus principios organizacionales.
En cuanto a los requisitos técnicos y valores organizacionales, Nexteer es claro en sus expectativas. Los proveedores deben contar con certificaciones de calidad como ISO, así como tener la capacidad operativa necesaria para solventar la demanda productiva. Pero más allá de los requisitos formales, buscan compromiso, transparencia y lealtad como parte fundamental de su proceso de evaluación.
Menos dependencia
Por su parte, Arturo Valderrama, gerente de Ventas y Nuevos Proyectos de Kayser Automotive Systems, platicó que la empresa tiene una planta en Puebla, en donde cerca del 90 por ciento de la proveeduría es extranjera, principalmente europea y americana.“Fabricamos componentes para el sistema de vapor de combustión, sistemas de manejo térmico y control de emisiones”, detalló.
Valderrama puntualizó que la firma alemana busca a proveedores nacionales para formar parte de su cadena de suministro.
“Muchos de los proveedores están localizados allá y queremos cortar esa dependencia y desarrollar o traer esa producción de herramentales y fabricación de dispositivos a México, para poder también sostener el mercado local”, aseveró.
El gerente detalló que está en un proceso de localizar materias primas como plásticos, metales y componentes especializados como carbón activo.
Para suministrar a la firma alemana, es necesario que el proveedor cumpla los estándares automotrices con la certificación IATF 16949 e ISO 9001:2015 para ser candidatos; después ofrecer un diferenciador como el precio, localización y tecnología.