El equipo de BorgWarner fue claro: sí hay barreras en la proveeduría, pero también hay oportunidades.
“Yo no dudo que sí pueda haber alguna compañía en Monterrey, Guadalajara o Querétaro que sí cumpla. Y yo no voy a descansar hasta encontrarla”, agregó decidida Cantú.
Actualmente, BorgWarner busca housings de aluminio que pesen entre medio kilo y kilo y medio. Estas piezas se utilizan en módulos para la transmisión, computadoras para motores diésel, eléctricos y convertidores de corriente para vehículos eléctricos.

“Además deben contar con capacidad de limpieza de piezas moldeadas y procesos de sandblasting; procesos secundarios como maquinado y eliminación de contaminantes y contar con equipos de inyección de 350 a 400 toneladas”, explicó Armando Casaña, encargado del área de supplier quality de BorgWarner Reynosa.
Ventajas de la proveeduría nacional
Hoy en día, la mayoría de los proveedores de BorgWarner están en China y Estados Unidos, sin embargo, la empresa busca localizar sus procesos para reducir costos logísticos, tiempos de entrega y dependencia de mercados internacionales.
“Queremos algo más cercano... Con las tarifas actuales, el impacto logístico es alto. México tiene que desarrollar esta capacidad”, explicó el equipo.
Operación automotriz
BorgWarner es un proveedor original de equipo (OEM) para la mayoría de los principales fabricantes de automóviles del mundo, como es el caso de Stellantis, Caterpillar, y muchos más.
En México cuenta con varias plantas, una de ellas ubicada en el Parque Industrial Villaflorida, desde donde producen módulos para la transmisión, para vehículos de gasolina y también para vehículos eléctricos.