Con la presencia de directivos, académicos y representantes del sector tecnológico, Daikin, líder mundial en climatización, inauguró oficialmente el Daikin Open Innovation Lab Monterrey (DIMO), un centro de innovación que promete posicionar a México como epicentro del desarrollo tecnológico en América Latina dentro del sector HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning).

EN BREVE/
< Con el lanzamiento del DIMO, Daikin deja claro que el futuro de la climatización pasa por México, y Monterrey se coloca al frente de una transformación tecnológica y sostenible en América Latina. >
“La apertura del DIMO no solo refuerza nuestra presencia en la región, sino que consolida a México como un punto clave en la red global de innovación de Daikin,” destacó George Calienes, CEO de Daikin Applied Latin America y Deputy General Manager de Daikin Latin America.

El DIMO se integra a la red global de laboratorios de innovación de la empresa, que ya cuenta con centros en Osaka (Japón), Shenzhen (China) y Silicon Valley (Estados Unidos., reforzando así su estrategia de conectar capacidades globales con adaptaciones locales.

Desde Monterrey, la compañía busca acelerar el desarrollo de soluciones más limpias, eficientes e inteligentes frente al cambio climático, al mismo tiempo que se fortalece el talento tecnológico de la región.

El nuevo Daikin Open Innovation Lab Monterrey impulsará tecnologías limpias, talento local y soluciones colaborativas en HVAC.
» El nuevo Daikin Open Innovation Lab Monterrey impulsará tecnologías limpias, talento local y soluciones colaborativas en HVAC.

Un enfoque híbrido


Bajo un modelo híbrido, las nuevas instalaciones no solo permitirán desarrollar nuevas tecnologías, sino también probarlas en sitio, brindando una visión 360° sobre su impacto y viabilidad en escenarios reales.

El DIMO albergará dos componentes clave tal y como lo es el Innovation Hub: dedicado a establecer redes de colaboración, consolidar recursos y apoyar a startups del ecosistema tecnológico. Y el Innovation Lab: enfocado en la co-creación de tecnologías, permitiendo a Daikin y sus aliados acelerar los ciclos de diseño, prueba y comercialización.

Ambos espacios servirán como plataforma para universidades, centros de investigación, startups y expertos del sector que quieran colaborar en la creación de soluciones enfocadas en eficiencia energética, calidad del aire y sostenibilidad ambiental.

Aire limpio, salud y sostenibilidad


La compañía destaca la importancia de este centro en una región que enfrenta retos de contaminación y salud pública. Según Daikin, más del 80% del tiempo de las personas transcurre en espacios cerrados, lo que hace que la calidad del aire interior sea crucial para la prevención de enfermedades respiratorias y alergias.

“Desde aquí impulsaremos el desarrollo de tecnologías que transformen la climatización en una solución más eficiente, sostenible y accesible para América Latina,” enfatizó Calienes.

Además, se desarrollarán tecnologías para optimizar la eficiencia energética de los edificios, una acción clave para mitigar el impacto ambiental y reducir los costos operativos en la industria.