Ante un panorama global en temas económicos, la secretaria indicó que Guanajuato no es lo mismo que hace 30 años, pues el estado cuenta con una estructura sólida y una economía sostenible, enfocada a estrategias en cuatro ejes: macro, micro, pymes y tecnología.
“Macro por la inversión extranjera, comunicación cercana con el gobierno federal, la micro, 99% de nuestra base es la micro y tenemos que apostar a la profesionalización y la capacitación, y sobre todo que podamos tener el fortalecimiento económico y productivo, social”, señaló.

Comercio internacional
Villaseñor agregó que los tres tigres de Asia: Japón, China y Corea del Sur se están reuniendo en temas económicos.
Recordó que realizó un viaje a Japón y que compañías de este país están interesadas en invertir en Guanajuato, así como diversificar los sectores.
Por su parte, Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Atracción de Inversiones de Guanajuato, añadió que en el estado hay cerca de 145 compañías con capital japonés, principalmente del sector automotriz y de autopartes.
“La inversión supera los 8 mil millones de dólares acumulados, principalmente del sector automotriz y autopartes, también se empiezan a diversificar y vislumbrar otros sectores como tecnologías de la información (...) y tenemos otra que fabrica cierres y zipper para diferentes prendas de vestir”, detalló.
Comentó que Japón tiene un interés de diversificar los esquemas de cooperación con Guanajuato.
“Consideramos que Japón tiene mucho que ofrecer, por ello es que hay un consulado de Japón en León; hay una expectativa de crecimiento, de poder colocar más producto agroalimentario y de empaque en el mercado especializado de Japón, dependiendo de lo que cada empresa llegue a consolidar”, abundó.