“En estos momentos yo creo que es más importante que en otro tiempo, porque ahorita también estamos buscando crecer nuestra proveeduría local para evitar el pago de tarifas a Estados Unidos para la exportación”, explicó Maribel González, commodity líder de CNH de México.
La estrategia de la empresa se orienta a sustituir insumos importados por componentes de origen nacional.
“Estamos buscando en todos los commodities: aceros, aluminio, rodamientos… todas las partes que vayan directamente a nuestro tractor”, añadió González, quien aclaró que también tienen una atención especial en el rubro de plásticos.
“En este caso es plásticos, inyección de plástico, rotomoldeo… todo lo que sea referente a los plásticos”, detalló.
Proceso ágil para integrarse
Para formar parte de la red de suministros de CNH, los proveedores deben contar con la ISO 9001:201 para avanzar en el proceso de evaluación.
“Mínimo tienen que estar certificados en ISO 9001: 2015”, recalcó la experta en compras.

“El proveedor ideal es el que es competitivo en precio, que mejora tiempos de entrega y que es comprometido”, puntualizó González, al aclarar que la calidad se da por sentada, pero se valoran también el profesionalismo, la cercanía geográfica y la disposición para resolver con rapidez.
El camino para integrarse a la cadena de suministro de CNH no es complejo.
“Lo único que deberían de contar precisamente es la certificación, y de ahí es relativamente fácil ser proveedores de nosotros”, aseguró González. El procedimiento incluye la firma de un acuerdo de confidencialidad (NDA), la entrega de certificaciones, y la presentación de una propuesta competitiva en precio y condiciones.
Operación tractora
Ubicada en la zona industrial Benito Juárez, en Querétaro, la planta de CNH se dedica a la manufactura de tractores agrícolas, cuya producción es en parte destinada al mercado estadounidense.