La directriz comentó que hoy en día, la mitad de su producción se concentra en electrodomésticos:
“El sector electrodoméstico representa un 50%. El resto se divide en herramientas y otros sectores”, dijo.
Para la compañía, el contar con proveedores locales es una gran necesidad, sobre todo ahora, por la incertidumbre que existe por los aranceles impuestos por el país vecino.
“Es la importancia número uno, porque ahorita con la incertidumbre que hay de los aranceles, realmente queremos desarrollar proveedores locales los cuales nos ayuden a tener una cercanía con ellos y evitar tanto el lead time o los lapsos tan largos en las entregas de los materiales”.

“Actualmente buscamos lo que viene siendo el empaque reutilizable, empaque de plástico para evitar el cartón. Así como lo son resinas y pigmentos”, explicó Soria.
Para ser parte de la cadena de valor de Plastiexports, es necesario que las compañías cuenten con su certificado en ISO 9001: 2015 y ser una empresa legalmente establecida ante el SAT.
“Adicional a los certificados, buscamos trabajo en equipo hombro con hombro con los proveedores, los valores, la ética y la lealtad, sobre todo para evitar lo que viene siendo conflicto de intereses”, dijo Soria.
Presencia global
Actualmente, Plastiexports opera en distintos países.
“Tenemos seis plantas, se localizan tres en México, dos en Estados Unidos y una planta en China. Está una planta en Ciudad Juárez, otra en Saltillo y la otra en Apodaca. Las de Estados Unidos en Charlotte, Tennessee y en Irving, Tennessee, y la otra en Dongwon, Shenzhen”.