“La producción de autopartes tiene una correlación muy estrecha con la producción y la venta de vehículos en Estados Unidos. Durante el mes de mayo (2025), la venta de autos en Estados Unidos alcanzó un valor de 1 millón 468 mil 632 y esto representó un crecimiento en relación con el mes de abril pasado (1 millón 463 mil 493 vehículos)”, expuso Gabriel Padilla, director general de la INA.
Los principales segmentos productivos durante enero–mayo fueron: las partes eléctricas 9,300 mdd (19%); transmisiones, embragues y partes (4,818 mdd); telas, alfombras y asientos (4,372) mdd; partes de motor (3,933 mdd) y sistemas de suspensión y dirección (3,298 mdd).

Los estados con mayor producción
Por entidad federativa, la producción de autopartes se concentró en Coahuila (15.0%), Guanajuato (13.7%), Nuevo León (13.3%), Chihuahua (8.7%) y Querétaro (7.8%).
A nivel regional, el norte del país aportó el 44.1%, el Bajío el 35.9% y la zona centro el 15.1% del total producido.
Este repunte contrasta con la contracción acumulada de 8.63% observada en el periodo enero–mayo frente al mismo lapso de 2024, lo que refuerza la resiliencia del sector ante las fluctuaciones globales.
Y de acuerdo con estimaciones de la IINA, la producción de autopartes correspondiente a junio podría superar el promedio mensual del año, que se sitúa en 9,689 millones de dólares.
Exportaciones
Durante los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones mexicanas de autopartes alcanzaron 42,216 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 27,711 millones de dólares.
Gabriel Padilla concluyó, al informar que el 87% de las exportaciones tuvo como destino Estados Unidos y el 3.5% a Canadá, consolidando a América del Norte como el principal bloque comercial del sector.