“El gasto global de publicidad en México en 2026 se conformará por los desembolsos que hagan las marcas, así como los gobiernos en sus tres niveles, y la mayor cantidad del gobierno se dará por parte de los estados y municipios”, indicó Ortiz, también director de la agencia AAGA. Los 4 partidos del Mundial en Monterrey serán en los meses de junio y julio de 2026, y también habrá un quinto juego más de repechaje en el mes de marzo del mismo año, según se informó el pasado viernes, todos en el estadio BBVA.
Ante la gran oportunidad que representa el Mundial, pero también ante un escenario económico variable, se vuelve esencial comunicar asertivamente el propósito de las empresas para lograr el éxito, por lo que la Expo Internacional de Publicidad México-Monterrey 2025, que se llevará a cabo del jueves 4 al sábado 6 de septiembre en Cintermex, presentará productos de vanguardia, innovación tecnológica y oportunidades de renovación y modernización para optimizar la comunicación con clientes, por conferencistas expertos y 250 firmas expositoras de diversos productos y servicios de 11 países y 20 estados de la República Mexicana, subrayó Pedro Ramírez Lamadrid, fundador y director general de esta Expo.

La Exposición Internacional de Publicidad México-Monterrey 2025 reúne a alrededor de 8 mil visitantes profesionales usuarios con 250 expositores/proveedores fabricantes y distribuidores de la industria de la Comunicación, nuevos productos y tecnologías de las Artes Gráficas, Señalética, Empaque Publicitario, Retail- Punto de Venta, la Industria Textil/Bordado, Artículos Promocionales, Medios de comunicación, servicios de Mercadotecnia como diseño web, Investigaciones de Mercado, Marketing Digital, Activaciones y las Nuevas Estrategias de Comunicación digital.
Ramírez Lamadrid estimó que esta expo generará una derrama económica en Monterrey que rebasa los 100 millones de pesos tomando en cuenta no solamente las transacciones que se generan dentro del piso de exhibición sino también en servicios indirectos dentro de la cadena de valor de la Industria de Reuniones, como hoteles, servicios turísticos, restaurantes y transporte, entre otros.
Oportunidad para adquirir experiencia
Dentro del Foro Nacional de Mercadotecnia y Estrategia, que es una singular oportunidad como parte de dicha Expo para adquirir conocimiento directamente de expertos y comprender mejor asuntos de actualidad y gran trascendencia, se expondrán temas como la Mercadotecnia y el Liderazgo en la Actualidad; el Poder de la Imagen Pública; la Inteligencia Artificial y el futuro de tu Empresa; Entiende el Comercio Internacional en Tiempos de Trump; y La importancia del Propósito dentro de la Comunicación.
“Las 27 ediciones que ya lleva La Exposición Internacional de Publicidad México-Monterrey, la han convertido en la más grande en su tipo en América Latina considerando los 30 mil metros cuadrados que acumula al sumar los 11 mil 500 metros cuadrados de esta expo matriz en Monterrey y los de las otras seis regionales que se realizan en el sureste, centro, norte y Bajío del país en las ciudades de Mérida, Puebla, Ciudad de México, Querétaro y Tijuana, así como en el Pabellón Mexicano en la PPAI Expo (Promotional Products Association International) en Las Vegas, en Estados Unidos”, destacó Ramírez Lamadrid.
Inversión en publicidad
En la misma rueda de prensa, Héctor Villarreal Moreira, director general de CANACO Monterrey (Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo), señaló que para los negocios del sector comercio, los servicios que ofrecerán los participantes en esta Expo son un pilar fundamental para alcanzar las metas en ventas que se fijan las empresas, por lo que en los últimos 2 años han observado una tendencia positiva en su inversión en promoción y publicidad en desde nuevas estrategias en comunicación digital hasta en impresa; también encuestas entre sus socios revelan que, dependiendo del tamaño, destinan entre un 1% y 10% de su presupuesto anual a la inversión en publicidad, y esperan que la realización de partidos del Mundial de Futbol 2026 en Monterrey incremente la demanda de servicios publicitarios.
Ortiz, de la Comunidad MCX Marketers en Acción, añadió que del total de la inversión en publicidad que harán empresas mexicanas y extranjeras en 2026 en el país estimada en 7 mil 800 millones de dólares, más de 10% más que en 2025, impulsada en gran parte por el Mundial, la publicidad digital se llevará entre el 45% y el 50%; las activaciones presenciales (eventos y expos, entre otros) del 25% al 30%; a la publicidad exterior (DOOH, transporte) se destinará entre el 10% y 15%; contenido en plataformas deportivas, del 5% al 10%; y medios tradicionales del 5% al 10%.
En ese tenor, Kathia Guajardo Bosques, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Nuevo León, dijo que con miras al Mundial 2026, los establecimientos están combinando publicidad digital con la tradicional, y la tecnología con un menú basado en la tradición culinaria, la sustentabilidad y la cuestión emocional.
Indicó que debido a que un turista internacional destina el 40% de su gasto promedio a alimentos, en este 2025 los negocios nuevos van a invertir más en la publicidad para captar clientes extranjeros, y que los restaurantes establecidos gastan en publicidad entre 12% y 18% de sus ventas anuales, en tanto, las Pymes hasta un 40%.