Arturo Nava, presidente del Clúster de Plásticos de Querétaro, dio a conocer que hay interés de empresas con capital europeo y asiático, de invertir en el estado, además de las pequeñas y medianas compañías mexicanas que están incursionando en el mercado, lo cual ayuda, ante un panorama global económico.

EN BREVE/
< Ante las complicaciones en la economía global que redujeron las órdenes de compra en la industria del plástico, la llegada de nuevas inversiones ayuda al sector en el estado >
“Tenemos empresas mexicanas, pymes que están incursionando, pero las grandes del sector, inversiones norteamericanas, canadienses y empiezan a llegar algunas inversiones de Alemania y de Francia principalmente, algunos españoles están empezando a buscar el mercado y que de alguna manera eso nos está ayudando”, dijo.

También han llegado empresas de maquinaria de Asia que comenzaron a comercializar y fabricar inyectoras en Querétaro, añadió.

El Clúster tiene identificadas a cerca de 300 empresas del sector del plástico que producen principalmente empaque, el cual sigue creciendo y es de consumo nacional. También destaca la producción para el sector automotriz, electrodomésticos y especializaciones como médicas.

Arturo Nava, presidente del Clúster de Plásticos de Querétaro, señaló que hay oportunidades de recuperar la producción en sectores como el médico y por las relocalizaciones de Asia para México.
» Arturo Nava, presidente del Clúster de Plásticos de Querétaro, señaló que hay oportunidades de recuperar la producción en sectores como el médico y por las relocalizaciones de Asia para México.
“El sector médico, en donde falta desarrollar cadena de suministro y atraer o generar manufactura del sector médico para atender el propio país, frontera e incluso en el extranjero, creo que es una de las tareas que tenemos pendientes”, dijo.

De forma directa o indirecta, cerca del 70 por ciento de la producción de la industria del plástico en el estado es para exportación.

Expectativa


Entre crisis de escasez de contenedores, los precios, la contracción en el sector automotriz que generó una disminución en la productividad, la reducción en las órdenes de compra de la industria de electrodomésticos, entre otros factores globales, impactan a las empresas del plástico, sin embargo, la expectativa es de recuperar los números de crecimiento.

El presidente del Clúster estimó que las órdenes de compras para el sector de plásticos en el estado redujeron entre un 10 y 20% en la industria automotriz; y entre un cinco y 10% en el sector electrodomésticos, lo que genera una disminución general en la demanda del 10%.

Como oportunidades para reducir este impacto en las empresas de plástico de Querétaro, se encuentra el sector aeroespacial que sigue en la búsqueda de la relocalización de proyectos; además, el mercado de consumo y la relocalización de inversiones de Asia para México.

“Es empezar a buscar clientes en el mercado de consumo, seguir fortaleciendo. Tengo que dejar de traer producción de Asia, empezar a traer a México, eso nos habla que por un lado tenemos una caída, de freno de velocidad en las ventas, sin embargo, se ve una proyección interesante para empezar a desarrollar nuevos productos”, concluyó Miguel Nava.