Expuso que China produce más del 34 por ciento de la producción mundial de vehículos. Agregó que la cadena de proveeduría nacional no está ligada a la de este país, por lo cual, consideró necesario reflexionar sobre las acciones para que nuestra región siga siendo competitiva.
“Estamos frente a ellos teniendo una batalla en el mercado y solo es cuestión de voltear a ver qué tan competitivos son ellos porque dominan la cadena de valor de baterías, de semiconductores. China dejó de ser un país que producía para consumir cerca del 97% de su producción”, comentó.

“Tenemos que crecer con estrategia, con tecnología y con integración. En Querétaro, también enfrentamos estos retos, queremos verlos de manera positiva y entender que hay oportunidades”, abundó.
Sector en crecimiento
Pese a este panorama global, platicó que el sector automotriz en Querétaro sigue en crecimiento y que las inversiones continúan.
“Tan solo en 2024 se anunciaron más de 900 millones de dólares en inversión para el sector automotriz, con más de 31 proyectos ligados a la industria automotriz, con una posibilidad y capacidad de generación de hasta siete mil 400 nuevos empleos”, refirió.
Esta inversión no solo está enfocada a la manufactura, pues hay empresas que se dedican al diseño, la validación, ingeniería y desarrollo de nuevos productos que encuentran en la región del bajío, oportunidades de crecimiento.
“Tenemos oportunidades de esas inversiones que están por llegar, una ventana de cinco a siete años de oportunidades de crecimiento, podemos y debemos materializar, siendo asertivos, teniendo visión, siendo colaborativos”, puntualizó Hernández.
Concluyó que los retos están claros, porque a nivel nacional no se tiene una cadena de suministro desarrollada y fuerte, en temas como las baterías y los semiconductores.