
Este proyecto generará 200 empleos directos y más de mil indirectos, relacionados con los procesos de fabricación, instalación y mantenimientos de sistemas solares, representando un paso que combina tecnología, inversión estratégica y energía renovable e impulso a la industria nacional
Entre uno de los objetivos de Tonalli se encuentra el atender las necesidades energéticas en zonas vulnerables. Como parte de su primera fase de implementación social, el gobierno de Puebla destinará 400 paneles solares para escuelas sin acceso a la electricidad en 2025, y espera instalar otros 400 adicionales en 2026.
“El próximo año vamos a levantar la bandera blanca, ninguna escuela va a carecer de energía eléctrica, queremos que todas las escuelas públicas tengan paneles solares”, explicó el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier.
Así mismo adelantó que su administración también adquirirá paneles para los distritos de riego, hospitales y dependencias públicas, donde podrá reducir los costos por consumo de electricidad hasta en un 80 por ciento.
Proyecto financiado
Cabe mencionar que el proyecto fue financiado en un 60 por ciento por empresarios locales, el 20 por ciento es capital migrante de poblanos radicados en Estados Unidos, y el resto por el gobierno estatal.
En una primera fase, la compañía realizará sus operaciones en la planta de Cuautlancingo, pero posteriormente será trasladada al complejo conocido como Ciudad Capital de la tecnología y la sostenibilidad, antes Ciudad Modelo, en el municipio de San José Chiapa, contemplando ahí la integración de pequeñas y medianas empresas en los procesos industriales y la capacitación técnica especializada para capital humano.
Finalmente, Armenta Mier realizó un recorrido por el inmueble que se ubica en el Parque Industrial Finsa, donde afirmó que se está analizando si se abrirán otras plantas similares a esta, pero en otros municipios de la entidad.