
Respecto a la fábrica de paneles solares el directivo precisó que ésta requirió una inversión de 70 millones de dólares y que contará con una producción inicial de 500 mil unidades, la cual aumentará hasta llegar a 2 millones de paneles una vez concluida en su totalidad la construcción del complejo antes señalado.
Peralta agregó que estas inversiones son muestra de los frutos que está dando la Reforma Energética, impulsada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al generar confianza al sector privado, nacional y extranjero.
“La Central Solar Fotovoltáica se trata del primer proyecto a gran escala desarrollado después de la reforma energética, con ingeniera mexicana y mano de obra mexiquense”, afirmó el director de Grupo IUSA.
Peralta dio a conocer que la Central Solar Fotovoltaica creará 9 mil nuevos empleos, al tiempo que adelantó que ya suscribió un acuerdo con el municipio de Jocotitlán a fin de suministrarlo de electricidad para el servicio de alumbrado público, por lo que ya goza de energía limpia.
En su intervención, Enrique Peña Nieto explicó que la CFE tiene como objetivo producir energía más limpia y así disminuir en un 48% el uso de combustóleo, reduciendo las emisiones contaminantes en un 45%. Añadió que como meta para el año 2018 está planeado que nuestro país alcance una producción del 25%; mientras que para 2021 se espera que el 30% de la generación eléctrica sea a través de energías limpias.
En breve
La empresa invirtió 38 millones de dólares en la etapa inicial del parque y 70 millones de dólares en la fábrica de paneles. Esta último contará con una producción inicial de 500 mil unidades, la cual aumentará hasta llegar a 2 millones de paneles cuando se conclya la construcción de dicho complejo.