Ulloa destacó que la empresa requiere de proveedores de logística y empaque que puedan cumplir con los lineamientos de Siemens, de nunca dejar la calidad de lado.
“Que sean comprometidos, que sigan nuestros mismos valores, la misma responsabilidad que tenemos, al final, son un socio solidario de nosotros y dependemos de ellos totalmente para lograr nuestros objetivos, entonces buscamos que sean responsables, que tengan una trazabilidad transparente”, indicó.
La empresa quiere localizar a transportes que tengan una cobertura nacional, sobre todo en los puertos para el arrastre de última milla en contenedores.
Para formar parte de la cadena de suministro de Siemens, la proveeduría deberá tener la certificación CTPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism) y la certificación OEA (Operador Económico Autorizado), a fin de garantizar la seguridad. Además, que sea una empresa socialmente responsable y amigables con el medio ambiente.

Selección del proveedor
Para elegir a la proveeduría, se tiene un primer contacto y posteriormente la revisión de los servicios que ofrecen las empresas, seguido de: “vemos los servicios ¿cómo llevan toda su trazabilidad de los procesos, que cumplan con las certificaciones para después de ahí poder cotizar algunas rutas, algunos servicios y ver cómo es el seguimiento, la operación del día a día con su actividad que nos estén ofreciendo”, explicó Ulloa.
Por último, consideró que la proveeduría nacional se ha preparado, lo que permite sustituir las compras internacionales; recomendó seguir tocando puertas.
“Que no se cierren, siempre toquen puertas, creo que México tiene mucho potencial, hemos demostrado como México que podemos hacer grandes cosas, hemos encontrado mucha proveeduría muy buena, de excelente calidad en México. El precio se puede negociar, la calidad no”.