Heico Companies, conglomerado industrial con sede en Chicago, es una de las compañías que ha decidido apostar por el fortalecimiento de su cadena de suministro en Norteamérica, con especial interés en México.
“El objetivo principal de mi puesto es identificar proveeduría en Norteamérica. México tiene un papel estratégico para lograrlo”, declaró el experto en compras, quien añadió que, la decisión de redirigir el enfoque hacia la región responde a una estrategia de mitigación de riesgos y optimización logística.
“Buscamos alejarnos de la dependencia de Asia por los riesgos arancelarios y geopolíticos actuales. México ofrece cercanía, experiencia industrial y ventajas logísticas inigualables”, comentó el ejecutivo.
Hasta hace poco, gran parte de la cadena de suministro de Heico estaba ubicada en Asia. Hoy, la empresa se alinea con la tendencia del nearshoring, promoviendo la relocalización de procesos en el continente americano.

Por su parte, representantes de la empresa UFI, recalcan que la expectativa está puesta en México, en donde hay proveedores con potencial.
Fedra Baizabal, gerente de compras de UFI Filters, puntualizó que la empresa busca sustituir importación de aluminio, die casting, componentes para máquinas y herramientas, entre otros insumos.
“Creo que lo más importante en el desarrollo de todos los proveedores en México, es que las capacidades están hechas en México, que tenemos muchas empresas de lo que nosotros mismos podemos abastecernos para tratar de localizar lo más que se pueda y creo que México está en una de las mejores posiciones en este momento”, refirió.

Abastecimiento internacional
La empresa Timken, reconocida internacionalmente por la fabricación de baleros y bandas, está abriendo sus puertas a proveedores mexicanos con la mira puesta más allá de las fronteras. Aunque cuenta con dos plantas en Guanajuato, su búsqueda activa de nuevos socios de negocio está enfocada en abastecer sus operaciones en Estados Unidos.
“Lo que buscamos como sourcing no es para estas plantas (en Guanajuato), sino para las plantas de Estados Unidos. Es una empresa muy grande, creo que ya suma 3,050 instalaciones”, dijo Arturo Corona Ruiz, senior sourcing analyst de Timken.
Aunque la operación local es sólida, el enfoque actual del área de compras está centrado en suplir componentes clave para plantas norteamericanas.
Explicó que la localización de proveeduría en México es para exportar y suministrar a las 21 divisiones de Timken en Estados Unidos. “He visitado 200 proveedores en estos últimos años, la actitud de querer crecer, eso para mí es lo intangible”, añadió al recalcar el gran interés que tienen en la cadena de valor nacional.
Del mismo modo, para SHW Automotive, la proveeduría nacional es consideraba muy competente, motivo por el cual, buscan proveedores para atender a sus operaciones en Canadá.
La empresa cuenta con visión estratégica sobre la relocalización industrial, por lo que participa activamente en la búsqueda de proveedores confiables, específicamente en la inyección de aluminio, maquinado y sinterizado de metales.
“Nosotros no tenemos planta en México, pero surtimos desde Canadá a clientes de la región. Es lógico buscar aliados en esta misma zona para ser más competitivos”, explicó Roberto Figueroa, gerente de ventas para Norteamérica de SHW Automotive.