Actualmente, se estima que alrededor del 36% al 40% de su proveeduría ya es nacional, sin embargo, tienen como meta seguir creciendo dicha cifra.
Es por ello que la compañía busca actualmente proveedores de inyección de plástico, estampados, forja en frío, forja en caliente y componentes electrónicos, entre muchos otros.
Para Morales, el proveedor ideal debe cumplir con tres pilares fundamentales: “Lo trabajamos como le llamamos el QCD: calidad, costo y entrega. Nuestros productos son de seguridad, así que es muy importante el servicio, el costo competitivo y que no tengamos ningún tema de entregas”, dijo.
El gerente agregó que es indispensable que los proveedores estén certificados.
“Tienen que estar certificados en ISO 9001:2015, preferentemente IATF 16949, deben tener experiencia en el ramo automotriz, niveles altos de calidad y costos competitivos”.

Compromiso a largo plazo
El proceso de integración de un nuevo proveedor incluye confidencialidad, auditorías y análisis rigurosos.
“Iniciamos con un acuerdo de confidencialidad, compartimos dibujos, cotizaciones, y si el proveedor es competitivo, iniciamos el proceso de aprobación con auditorías y visitas. Vemos cómo manejan su operación, sus controles de calidad y la comunicación en planta”, comentó Morales, quien añadió que, para la cultura japonesa, los proveedores no son simples contratistas.
“Los vemos como partners a largo plazo”, dijo.
En su mensaje final, el gerente de compras hizo un llamado directo a los proveedores nacionales.
“Siempre piensen en la parte de la calidad y la seguridad. No solo se trata del producto que fabrican, sino hasta dónde va a llegar. El fallo de un componente puede terminar en una fatalidad. Promuevan el orgullo por su pieza y asegúrense de que están haciendo las cosas bien”, puntualizó.