La empresa con capital americano tiene una planta en Ramos Arizpe, Coahuila, en donde se fabrican compuestos de propileno, compuestos de TPE (elastómeros termoplásticos) y TPO (poliolefinas termoplásticas).
“Somos fabricantes locales, podemos ofrecer el contenido regional, tenemos IMEX, lo que estamos ofreciendo también es innovación, entrar a planes de sustentabilidad, podemos desarrollar trajes a la medida, donde podemos incorporar materiales reciclados, bio o materiales que nos ayuden a reducir el peso de los vehículos y también ayudar y contribuir a reducir la huella de carbono”, dijo.
Los principales mercados que atiende la empresa son el automotriz, de transporte, de consumo, médico e industrial.

Alianzas con proveedores
Ortega agregó que el plan, también es hacer alianzas estratégicas con productores nacionales.
“Tenemos que unirnos todos en proteger el mercado norteamericano e incrementar el contenido regional para estar frente a las nuevas tendencias que están en la industria, nuestro principal socio comercial es Estados Unidos y tenemos que reforzar esos lazos con el mercado norteamericano”, puntualizó.
Consideró que la calidad de la proveeduría mexicana es competitiva y capaz de estar en las grandes ligas.
Mencionó que una de las materias primas que consume la empresa son las resinas plásticas.
Para formar parte de la cadena de suministro de Geon, las certificaciones son importantes.
“Que se certifiquen en IMEX, en IATF en el sector automotriz, ISO 14001, inclusive las certificaciones que permiten entrar en programas de sustentabilidad como EcoVadis”, recomendó Ortega.
Concluyó que si las empresas no se preparan para hacer frente a las nuevas tendencias, se quedarán atrás.