La empresa de capital japonés, Nissha PMX Technologies colocó la primera piedra de su expansión en San Luis Potosí.
Con la presencia de autoridades potosinas Fernando Ibarra, CEO de Nissha develó la placa conmemorativa de su segunda etapa en el estado.
El directivo de la empresa detalló que para esta segunda parte del proyecto en San Luis Potosí, se invirtieron 10 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento de la planta de 9 mil 700 metros cuadrados.
Hoy en día, la compañía está instalada en una superficie de 3 mil 722 metros cuadrados, generando 200 fuentes de empleo.

Directivos de la empresa y el gobierno presentes durante la colocación de la primera piedra.
» Directivos de la empresa y el gobierno presentes durante la colocación de la primera piedra.

NISSHA PMX se especializa en la producción de componentes para el sector automotriz como lo son quemacocos, bombas de gasolina, sistemas de seguridad, además de piezas para lavadoras y secadoras de la línea de electrodomésticos y exporta a países como: Estados Unidos, República Checa, Alemania, China y Canadá.
El directivo detalló que el compromiso de la compañía es ser la mejor en calidad en la producción de componentes para los sectores automotriz y electrodomésticos, siendo éste último sector uno en los que se enfocará el 35 por ciento de sus ventas, principalmente por el incremento de sus clientes Whirlpool y Samsung.


Con esta expansión se proyecta que la planta obtenga un crecimiento de 100 por ciento en su producción.
Cabe señalar que la compañía que se instaló en San Luis Potosí en enero del 2005 cerró el 2017 con ventas de producción por arriba de los 18.3 millones de dólares.


Creadores de tecnología
Nissha es una compañía global con visión de futuro. El CEO detalló que su misión es realizar el enriquecimiento de la vida de las personas mediante la creación de tecnología y su desarrollo en valor económico y social a través de las diversas capacidades, la pasión y el liderazgo de Nissha.
La compañía se desarrolla en cuatro segmentos de negocios: materiales industriales; dispositivos; tecnologías médicas e información y comunicación.