Señaló que busca alianzas comerciales con proveedores de diferentes productos como empaques, herramientas, productos de limpieza, entre otros.
“Hacemos ternas de proveeduría, estamos abriendo apenas mercado en Querétaro y estamos buscando las alianzas comerciales, que nos provean a nosotros ellos los productos que fabrican para nosotros pasar a nuestro cliente final”, detalló Miranda.
La empresa tiene una alta gama de productos y para poder suministrar a Ale Shore, es necesario que la proveeduría ofrezca calidad, buen servicio y rapidez, además, que cuente con certificaciones.
“Ya sea la ISO 9001 o también ya nos están pidiendo muchos clientes certificaciones ambientales y que cumplan con todos los requerimientos que conlleve a nuestro cliente final. Todos nuestros proveedores cuando importamos requerimos la certificación CTPAT”, expresó.

“Vamos a la planta o a las oficinas de los proveedores para que nos enseñen cómo son sus procesos y cómo es su proceso de implementación, de seguridad, de calidad y posterior a eso hacemos un análisis con una calificación, para descartar o para poder abrir puerta”, mencionó.
Miranda finalizó que el nearshoring sigue con un alto crecimiento y esto se ve reflejado en las importaciones y exportaciones a países como China, lo cual también representa una oportunidad para proveedores nacionales.
“El mercado asiático está creciendo mucho y como estado, Querétaro es un pilar importante y prescindible en la economía nacional, ya que se centraliza hacia el norte y sur, por lo tanto se van a requerir hasta el doble de proveedores para poder satisfacer las necesidades del mercado actual”, dijo.
Cabe mencionar que Alce Shore exporta a cualquier parte del mundo, ya sea de forma marítima, aérea o terrestre, cualquier tipo de producto industrial que cuente con las especificaciones y esté en reglamentación.