“A principios de este año, el producto elaborado en México era atractivo por sus costos competitivos, aunque con mucha incorporación de producto chino. Sin embargo, tras los nuevos aranceles del 50%, la dinámica cambió y ahora es más atractivo producir en Estados Unidos y enviar a México”.
Aún con ese panorama, Alcorta busca proveedores locales para ciertos procesos estratégicos.
Hernández destacó que tener un proveedor de maquinados local les permite detectar defectos con ellos antes de que lleguen a su cliente final.
Hoy por hoy, la compañía está en busca de proveedores de maquinados y de acabados superficiales, entre otros.

“Lo primero es una entrevista o conferencia. La pregunta obligada: ¿tiene certificación IATF? Si no la tienen, es muy difícil considerarlos porque trabajamos con alto volumen, y eso requiere organización y estructura”, aseguró Hernández.
Para ser parte de su cadena de valor, la compañía requiere de socios comerciales que cuenten con certificado en ISO IATF16949, REPSE, IMSS, SUA, entre otros.
Operación
La compañía dedicada a la forja de acero en caliente mediante matriz cerrada de aceros al carbón, aceros microaleados, inoxidables y forja en aluminio, tiene plantas en Michigan y en España, más no en México, sin embargo, confían en el talento de las compañías mexicanas para ser proveedoras de esta gran empresa.
“En 2014 ya se intentó instalar operaciones de forja en México, pero no fue posible por la falta de recurso técnico calificado. La forja requiere mucho de recurso técnico especializado y desafortunadamente no lo hay en México”.
Añadió que: “Los vascos, junto a la planta de forja, tienen el centro de formación del personal técnico, el centro de investigación y una estructura enfocada a producir. Eso aquí no existe todavía”.

























