Inversión

Volkswagen producirá autos eléctricos en Puebla

La empresa invierte en la modernización e infraestructura de la sede operativa

EN BREVE/
< La automotriz alemana planea dos inversiones millonarias para transformar las instalaciones en esta entidad; una de ellas se enfocará a la construcción de un vehículo eléctrico en específico >

Nuevos autos eléctricos se producirán en México y la automotriz Volkswagen será la encargada de ello; el proyecto planea dos inversiones millonarias que transformarán la planta ubicada en el estado de Puebla.


En una primera etapa, la fábrica de automóviles más grande en México destinará 750 millones de dólares para preparar las instalaciones y actualizarla con la más alta tecnología para producir este tipo de autos; de esta inversión, 350 millones de dólares se irán a la construcción de una nueva nave de pintura, que apoyaría a la producción de vehículos eléctricos para 2025.


De acuerdo con Holger Nestler, presidente de la compañía en el país, el objetivo es que los procesos de manufactura sean más amigables con el medio ambiente, de ahí el propósito de modernizar y realizar cambios en la infraestructura de la compañía.


El directivo proyectó que para finales de 2024 producirá un vehículo eléctrico, pero con energía renovable, y en 2026 la empresa automotora ya manufacturará autos eléctricos a gran escala en México.

» Volkswagen producirá un nuevo modelo eléctrico en México.


Actualmente en la planta de Puebla se fabrican modelos como Jetta, Beetle, Golf y Tiguan Long Version. La firma alemana genera cerca de 228 mil vehículos al mes, lo que la coloca como una de las empresas más productivas del mundo.

Nuevo modelo eléctrico

Holger Nestler dio a conocer que la firma planea otra inversión millonaria, que será dada a conocer entre los tres o cuatro meses de 2024, y será para producir un nuevo modelo eléctrico el cual se fabricará en tierra azteca.

Si bien el directivo de VW no especificó el modelo, el cual se definirá en los siguientes 12 a 15 meses, adelantó que esta expansión permitirá tener presencia en América Latina en cuanto a autos eléctricos se refiere, pues se atenderá a los mercados de Estados Unidos, Canadá y México.

“Tenemos un proyecto que nos va a llevar a un vehículo que elimine la energía fósil o inclusive la energía por gas, va a ser un vehículo eléctrico, pero con energía renovable. A finales del 2024 vamos a tener esta opción de energía renovable, que va a ser mucho más sostenible y limpia para todo nuestro planeta”, puntualizó.

VW recibirá incentivo económico

Derivado de estas grandes inversiones en el estado de Puebla, la compañía alemana recibirá un incentivo económico por parte del gobierno estatal de hasta 170 millones de pesos para el año 2024.

Esto como parte de la Ley de Desarrollo Sustentable estatal que obliga a entregar a las empresas un estímulo ante importantes inversiones.

Hay que señalar que Volkswagen escogió el incentivo fiscal al Impuesto Sobre la Nómina (ISN), por lo que dependerá de los ingresos de la empresa definir el incentivo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte