Industria

VENTO explora el mercado sanitizador

La nueva línea llamada “Matavirus” está conformada principalmente por una lámpara UV-C, y pistola nébula con sanitizante.

EN BREVE/
< La empresa dedicada a la venta de motocicletas, fabricó nuevos productos para garantizar desinfección por medio de UV-C en negocios, escuelas y hogares. Le apostó a la sanitización, tendencia que continuará este 2022. >

Vento Motorcycles, lanzó una nueva línea de sanitizantes y desinfectantes llamada “Matavirus”, su producto estrella, es una lámpara UV-C germicida para grandes espacios como salones, oficinas, quirófanos y restaurantes, la cual elimina en un 99.9 por ciento virus y bacterias, informó Eduardo David González Torres, gerente de cuentas clave de Vento.


Su línea de distribución para estos nuevos productos son los e-commerce, principalmente Mercado Libre, Walmarth.com, Amazon y algunas cadenas de farmacias.


La actividad comercial de este proyecto inició en el mes de enero de 2021, año en el que la empresa reconocida en el mercado de las motocicletas se incorporó a la industria de la desinfección y limpieza, sin complicaciones para comenzar una comercialización por la demanda de productos químico-farmacéuticos.


“Necesitamos unos procesos legales para poder estar en regla con las instituciones mexicanos, lo que es Cofepris, una licencia sanitaria, la verdad es que no tuvimos ningún problema debido a la contingencia, que realmente se necesitaba hacer todo lo posible por llegar al público en general”, explicó el gerente.

» David González Torres, gerente de Ventas.


Detalló que se trata de una línea novedosa con la lámpara UV-C, misma que utiliza la física a través de una activación remota por medio de un control remoto para mayor seguridad, así como una alerta, antes de iniciar el proceso de desinfección.


Esta lámpara movible tiene una potencia de 150 watts, una longitud cable de dos metros, voltaje AC 90-110V, un área de desinfección máxima: superficie de 10 metros cuadrados/150 minutos; y longitud de onda 254mn ultravioleta tipo C.

“El mercado está centrando en la parte química, lo que son líquidos y sanitizantes; traigo algo novedoso, la lámpara UVS nace en el quirófano donde se exponen bacterias, hongos, virus, esta lámpara es antes de Covid, ahora se acerca a consultorios, pasillos, escuelas, centros de distribución, bodegas, y es una forma de evitar un contagio”, dijo González Torres.

Con este producto, la física contribuye con su granito de arena para evitar contagios de COVID-19 y otro tipo de bacterias y virus, que se puede utilizar para continuar con una reactivación económica en todos los sectores.

“Ya hay universidades que la están ocupando, lo único que necesitas es una conexión directa a la corriente, y lo que necesitas es programarla”, dijo.

El objetivo de la línea a mediano plazo, es que todos los hogares cuenten con este tipo de protecciones contra el COVID-19.

Producción

La producción inicial es de 500 lámparas UV-C, las cuales se pretenden posicionar en lo que resta de este año, así como los productos de la línea: Pistola Nébula con sanitizante, Nébula Sanitizante, Six Pack Sanitizante Nébula y Santizante Pistola Nébula.

Los precios, son accesibles, de acuerdo a David González Torres, gerente de cuentas clave de Vento. Las expectativas de venta y fabricación para el 2022, son buenas.

“Ahorita lo que estamos preocupados es por abrir el mercado, llegar a nuevos distribuidores”, resaltó.

Y aunque la maquila de los dispositivos se encuentra en China, no descartan aterrizar la producción a nivel nacional.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro