Manufactura

Ven oportunidad de negocio en sector de moldes y troqueles

Estima la Asociación de Manufactura alcanzar en el 2030 una sustitución de importaciones del 40%

La Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT) informó que ha identificado oportunidades de negocio por un valor de 8 billones de dólares en el sector de moldes, troqueles y herramentales del país, al advertir que actualmente se importa el 95 por ciento de la manufactura, de países como Japón, Canadá, Estados Unidos y Portugal.

Eduardo Medrano Escobar, secretario de la asociación, expuso que el no contar con empresas de manufactura de herramentales vuelve frágil la operación de cualquier compañía grande que requiere de estos servicios, por lo que se trata de una necesidad que debe ser atendida.

La visión de la AMMMT es que para el año 2030 se pueda alcanzar una sustitución de importaciones de alrededor del 40 por ciento.

“Esto tiene un potencial de desarrollo, a 10 años, de 25 mil empleos con promedios de ingresos de 5 o 6 veces el promedio de un operador en una maquiladora”, mencionó Medrano.

» ›› Eduardo Medrano Escobar, secretario de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT).

Reconoció que si bien la ventaja de otros países frente a México es amplia, en la actualidad el alcance de la tecnología del país es mayor.

“Japón inició esta migración a tecnología y desarrollo de herramentales en 1940. “Estamos hablando de casi 80 años de diferencia; sin embargo, el alcance de la tecnología hoy en México es mayor, con equipo más capaz.”

A nivel nacional se tienen registradas a un total de 213 empresas en el Sistema AMMMT, las cuales integran la oferta productiva del país.

Impulsar encuentros

La asociación fomenta la promoción de estas empresas mediante encuentros de negocio, para con ello atender la constante solicitud de proveedores de manufactura de herramentales locales en México.

A su vez, busca desarrollar nuevos modelos de operación de empresas de manufactura, para que sean más rentables y robustas en la cadena de proveeduría.

Medrano planteó que la ubicación y desarrollo de empresas de manufactura de herramentales en México ha respondido en gran medida a las concentraciones industriales, por lo que zonas como el Bajío y la región norte del país son las que presentan mayor variedad.

Refirió que en muchos de los casos se trata de empresas familiares integradas por 30, 40 o hasta 80 personas, las cuales no cuentan con una estrategia de negocio o marketing y no tienen una red de negocios para conectarse.

“Hoy lo que queremos hacer es integrarlas a nivel nacional, porque tal vez el cliente que está en Querétaro necesita lo que hacen en Coahuila, y el proveedor en Coahuila puede venderle al de Querétaro”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Manufactura

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro