Exportación

Ven fortaleza en industria cervecera

Dicho sector tiene un arancel cero para la exportación a Estados Unidos

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo descartó que, en caso que el TLC fuera cancelado, la industria de la cerveza en México pueda sufrir daños.

Al acudir a la inauguración de la planta Heineken Meoqui, en Chihuahua, el titular de la Secretaría de Economía recordó que la industria cervecera es altamente competente a nivel global y ha logrado integrarse y competir con las grandes firmas cerveceras del mundo.

Guajardo señaló que en el escenario de que el TLC dejara de existir, cosa que vio poco probable, el arancel para exportar cerveza es de cero, lo que significa que es una industria totalmente fuerte y con gran futuro.

» Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía.

“En el escenario que no haya Tratado de Libre Comercio, que no es lo que estamos trabajando, sino que trabajamos para que se mantenga remodelado y modernizado, el arancel que se paga para exportar cerveza a Estados Unidos es cero, así es que de lo único que se tienen que preocupar las empresas de dicho sector, es de mantener la liberación de aranceles e insumos estratégicos”, aseveró Guajardo.

El funcionario indicó que, mientras que el índice de exportación de cerveza de México fue de 190 millones de dólares en 1990, durante 2017 se exportaron 3 mil millones de dólares en este sector.

En la actualidad, es posible encontrar marcas mexicanas en 180 países, lo que refleja la calidad, la producción y el nivel de crecimiento de dicha industria cervecera en México.

El titular de Economía destacó que en los últimos cinco años la inversión en la industria cervecera y su cadena de valor suman 20 mil millones de dólares.

“La industria cervecera ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos cuatro años”, dijo Guajardo.

Término del TLC pondría a México en los años 70’s

Aunque se mantiene optimista sobre las posibilidades de renovación del Tratado de Libre Comercio, el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo indicó que la desaparición de este podría atraer la acción de grupos proteccionistas que regresarán a México a un modelo económico del siglo pasado.

“El más grande riesgo de no llevar a cabo el TLC de manera excelente es que los grupos proteccionistas puedan intentar aprovechar esa oportunidad para llevarnos al México de 1970 para empezar a pedir protecciones, aranceles y llevarnos a cerrar nuestra economía”, advirtió.

Por eso, aclaró, es que el gobierno federal mantiene el debate sobre el TLC, al mismo tiempo que lo hace con el acuerdo de Europa y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

“Tenemos que seguir apostándole a un país que cree en la apertura y en el libre mercado”, dijo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Exportación

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte