Herramientas

Urge mejorar capacitación de técnicos

Sugieren a las empresas a mejorar las condiciones de formación de sus especialistas

EN BREVE/
< Clúster de Herramentales señaló que las empresas deben buscar mejorar las condiciones de formación de sus especialistas para hacer frente a una mayor demanda de personal capacitado para ese sector >

Mientras la necesidad de personal especializado en herramentales aumenta en Nuevo León, siguen siendo pocos los técnicos con capacidades de nivel avanzado y experto, reveló Francisco Marín, presidente del Comité de Desarrollo de Técnicos del Clúster de Herramentales y gerente de aprendices y nuevos procesos en LEGO.


El especialista explicó que en el último año ha incrementado la necesidad de personal capacitado para trabajar con herramentales, pues las industrias están apostando a la creación de ingeniería de herramentales en México.


“Eso nos pone en la necesidad de personal especialista. Pero no solo de técnicos, sino de ingenierías. Existe muy poca oferta de ingenieros especializados hacia la industria de herramentales y eso demanda en todos los sentidos de preparación de técnicos especializados para los centros de diseño, las fábricas de herramentales, pero también de ingenierías”, explicó.


De acuerdo con una encuesta que realizó el propio Clúster, la necesidad de especialistas de nivel avanzado y experto se concentra en técnicos en troqueles y en especialistas en moldes de inyección de plástico, en tanto que hay más personal capacitado para atender necesidades de fixtures y maquinados.

» Durante la primera edición de Tooling Suppplier Meetings, el director del Clúster de Herramentales, Alfonso Peña, dialogó con el especialista en formación de técnicos Francisco Marín.

Marín consideró que parte de este rezago en algunas áreas de los herramentales está muy relacionado con los planes educativos que existen en Nuevo León y en el país, donde la capacitación suele ser más general o enfocada en maquinados convencionales.

Por ello, indicó que es necesario que los planteles educativos actualicen la maquinaria con la que capacitan a las personas para disminuir la brecha educativa que existe entre la escuela y las plantas productivas.

“Sabemos que se requiere una inversión importante, pero creo que, si la industria detecta que tiene esta necesidad, es parte de la responsabilidad de las empresas, no solamente exigir personal especializado, sino qué tenemos que hacer para cubrir esta necesidad”, sentenció.

¿Cómo son los perfiles de los especialistas en herramentales?

El directivo explicó que el perfil de un técnico en herramentales, por ejemplo, debe ser muy enfocado en nuevas tecnologías, que sea hábil en medición para comprobar que el trabajo que está realizando es correcto, ser capaz de dar mantenimiento correctivo a los herramentales y asegurar su buen funcionamiento.

En el caso de un tool maker, debe ser una persona capaz de llevar a cabo todos los procesos relacionados a la fabricación de un herramental y conocer cada una de las fallas que podría tener el herramental.

Marín admitió que la formación de un especialista de este tipo no es tarea sencilla y no se logra en poco tiempo. Recordó que en el caso de LEGO la capacitación de una persona con estas habilidades se logra en un plazo de cuatro años, aproximadamente y que depende en parte de un programa de educación dual, por lo que recomienda también que se les capacite desde que son estudiantes.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Herramientas

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro