Automotriz

Tremec exporta el 70% de producción a USA

La firma que forma parte del Grupo Kuo, produce transmisiones para vehículos

Querétaro es hoy en día un importante polo industrial consolidado por la gran producción que se genera en proveeduría automotriz, siendo Transmisiones y Equipos (Tremec), fundada en 1964, la empresa que detonó esta actividad a nivel estatal, siendo así uno de los mayores exportadores locales.

Tremec como empresa forma parte del mexicano Grupo Kuo y emplea a poco más de mil 400 personas en sus instalaciones fabriles ubicadas en el Parque Industrial Benito Juárez de la ciudad de Querétaro.

Es considerado un alto exportador, debido a que el 70 por ciento de su producción de transmisiones para vehículos que genera en la planta de Querétaro se envían al mercado de los Estados Unidos.

Además de que también atiende al mercado nacional, la planta de Tremec de Querétaro también exporta a Canadá, Australia, Venezuela, China, Japón, India, Corea del Sur y varios países de Europa.

» ›› Tremec opera en sus instalaciones un Centro de Tecnología, en donde diseña e innova productos de calidad global.

El Director General de Tremec, Antonio Herrera Rivera, informó que se tiene la expectativa de cerrar el año con ventas que llegarán a los 280 millones de dólares, lo que significa que se tendrá un crecimiento del 30 por ciento.

“En materia de expectativas, nosotros seguimos muy de cerca el comportamiento del mercado de las industrias de los Estados Unidos, debido a que nosotros exportamos cerca del 70 por ciento de nuestra producción a ese país, entonces lo que suceda en ese mercado nos afecta a nosotros de manera directa”, explicó el directivo, quien agregó que durante el primer semestre de 2015, la compañía creció alrededor de un 15 por ciento.

“Tremec está en un sector de transmisiones manuales, sobre todo para automóviles de alto desempeño, de motores grandes y deportivos. En este momento estamos trabajando en una transmisión de doble clutch, que puede en determinado momento hacer sus cambios de manera automática, a pesar de que no es una transmisión automática”, dijo el directivo de la compañía.

Herrera expuso que la empresa tiene un reto más, continuar diseñando nuevos productos. “Tenemos un centro de tecnología, en la parte de atrás de nuestra planta en Querétaro, que se dedica a eso, tenemos alrededor de 65 ingenieros dedicados a esos procesos”.

El directivo comentó que cada año se presupuesta invertir para este centro de tecnología alrededor de 20 millones de dólares, lo que permite seguir innovando.

Destacó que Tremec ha invertido mucho en ingeniería y en sistemas de mecatrónica para apoyar su estrategia de expansión a diferentes mercados, a donde exportan.

Herrera aseguró que la empresa fue diseñada para ser un proveedor global de integración vertical, que trabaja con la forja, el tratamiento térmico, mecanizado y el montaje final en un mismo lugar.

Refirió que cuando se fundó en 1964, la compañía se centró en la fabricación de transmisiones manuales traseras para vehículos pesados, de pasajeros, camiones ligeros y comerciales, pero hoy en día tenemos una posición única para servir a los mercados que demandan productos innovadores con excelente rendimiento.

Desde su fundación, Tremec ha realizado aportaciones tanto en el diseño como la fabricación de transmisiones y componentes que le han valido el reconocimiento de las compañías automotrices líderes a nivel mundial.

Empresa emblemática

El Secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, Marcelo López Sánchez, señaló que Tremec fue de las primeras industrias que se instalaron en Querétaro y por el crecimiento que ha tenido, es la empresa más emblemática y representativa que hay del sector.

Por el emblema que representa Tremec para la industria local, el Gobierno promovió que esta empresa se mantenga al frente del Clúster Automotriz de Querétaro, que nació en junio de 2013.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte