Crecimiento Industrial

Trascienden sus cilindros hidráulicos en México

Mailhot de México planea seguir con su crecimiento en suelo nacional

Fundada en el año 1958 con el compromiso de trascender en el mercado nacional, Nuga fue adquirida por la empresa canadiense Mailhot Industries en el 2009, cambiando su nombre a Mailhot de México.

La unión entre ambas compañías ha permitido que Mailhot de México haya trascendido de manera notable en suelo mexicano, además de producir su variedad de cilindros hidráulicos desde su planta ubicada en Silao, Guanajuato.

Con una extensión de 9 mil metros cuadrados, la fábrica cuenta con el apoyo de 93 colaboradores para producir con excelencia su catálogo de cilindros, los cuales están divididos en dos líneas, los telescópicos y los industriales.

Dicha variedad de cilindros sirven a diferentes giros industriales, como lo es el de la construcción, minero y agrícola, pues comúnmente son utilizados en camiones de volteo, low boy o roll off, así como compactadores de basura y trascabos.

» ›› La planta de Mailhot de México cuenta con 9 mil metros cuadrados de extensión.

Alrededor de mil 300 piezas por mes y 16 mil al año, son producidas en la planta de Silao, Guanajuato. Se estima que el 50% de dicha producción sea para países como Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile, Brasil, Ecuador, Venezuela y Colombia, mientras que el resto de la misma se comercializa en la República.

Para la elaboración de sus productos, Mailhot de México utiliza diferentes materiales, siendo el acero uno de los principales, bajo la misión de cumplir con las expectativas de los clientes. Cerca del 90% de la materia utilizada en los cilindros es importada de Canadá, mientras que el 10% restante es de proveedores locales y nacionales.

Es importante mencionar que la variedad de cilindros hidráulicos que produce la planta de Mailhot de México, la realizan en base a un proceso de nitruración, el cual consiste en que todas las piezas de los antes mencionados son sumergidos en un baño de sales de altas temperaturas, con el fin de brindarle al acero diferentes propiedades para obtener mayor dureza, resistencia y reducir el desgaste.

“En la planta de Guanajuato tenemos toda una máquina de nitruración, proceso que nos diferencia de entre nuestra competencia, porque somos la única compañía en Norteamérica que hace este baño de sales”, explicó Patricia Torres Landa, Gerente de Ventas de Mailhot de México.

Calidad y valor agregado

Para Mailhot de México la calidad es fundamental para el cumplimiento de todos los requerimientos de sus clientes, ya que utilizan distintas métricas durante su producción para una mayor satisfacción.

Es por eso que la empresa en suelo guanajuatense está a punto de conseguir la certificación ISO 9001, pues gracias a los cuidados muy específicos en el control de calidad de la planta ameritan dicho galardón.

Buscan continuar con su crecimiento

Mailhot de México espera seguir con la misma tendencia de crecimiento que han tenido en los últimos años, pues se plantean un aumento en su producción del 10% cada año, con la idea de que en un futuro próximo puedan hacer una expansión en suelo nacional.

“La idea es hacer crecer aún más esta planta, la verdad está la intención de eso, pero si no se puede se haría en otro lado, porque queremos seguir creciendo en México”, señaló Torres Landa.

“Mailhot tiene cuatro empresas, dos están ubicadas en Quebéc y otra más en Ontario, Canadá, además de tener la de Silao, Guanajuato, que es la segunda más grande de la compañía”, externó Torres Landa.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Crecimiento Industrial

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Es Lintel líder en el desarrollo industrial en el Bajío

Colocan primera piedra de Parque Industrial sendai

Inauguran parque de proveedores

Amplían Parque Corporativo Empresalia

Construirán naves industriales en Bajío

Crecerá industria de la construcción

Producirán en NL el primer compresor sin aceite

Inaugura Lee Spring segunda planta

Construirán siete parques en Guanajuato



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte