None

TRABAJAR Y EMBARAZARSE

Informan sobre actividades profesionales que se pueden ejercer o no, durante el embarazo

El embarazo no es una enfermedad, es un estado fisiológico de la mujer . Por ello no debe ser impedimento para seguir tu actividad diaria normal. La incorporación de la mujer al ámbito laboral es, uno de los cambios más trascendentes en la sociedad en las últimas décadas. Hoy día, la mayoría de las mujeres ejercen una actividad profesional fuera de casa. Esto ocasiona algunos problemas familiares en el momento en que la mujer queda embarazada. El estar mucho tiempo de pie, el esfuerzo muscular, las posturas inapropiadas, el trabajo con maquinaria, el estrés permanente y las responsabilidades, son condiciones inherentes a muchas actividades profesionales que pueden ejercer un efecto negativo sobre el embarazo. El momento en que la mujer embarazada debe dejar de trabajar depende del tipo de ocupación. Cuando se trata de actividades que no requieren un gran esfuerzo físico, la mujer puede seguir desempeñando sus funciones profesionales hasta las últimas semanas de la gestación. A nivel general, hay una serie de recomendaciones a tener en cuenta: • Suprimir los trabajos que precisen el uso de la fuerza. • Evitar realizar trabajos en locales que no reúnen condiciones de higiene y limpieza adecuadas, como una buena ventilación, refrigeración, o en los que se acumulen sustancias insalubres. • Evitar el agotamiento durante el último trimestre del embarazo por el riesgo de sufrir un parto prematuro. Ciertos productos tóxicos utilizados en la industria pueden resultar perjudiciales para el feto. Entre éstos, destacan por su potencial peligro los siguientes: • Alcohol: utilizado como disolvente en algunas industrias. • Arsénico: empleado en las fábricas de colorantes. • Benzol: se utiliza en las fábricas de pinturas, tintes y lacas. • Fósforo: se usa en la fabricación de cerillas y raticidas. • Mercurio: utilizado en la manufactura de termómetros, barómetros, y en la fabricación de espejos, detonantes de explosivos, extracción de oro y plata, etcétera. • Nicotina: presente en la fabricación de tabacos. • Plomo: se usa en las fábricas de pinturas y esmaltes, de acumuladores, imprentas, etc. • Sulfuro de carbono: fábricas de gomas. Cuando la mujer embarazada desarrolla su actividad profesional en una situación de exposición directa a alguna de estas sustancias, es aconsejable que abandone el trabajo o solicite su traslado a otro departamento en el que la contaminación ambiental sea mínima Infórmale a tu doctor de todo lo que haces en tu trabajo para que pueda ayudarte a preparar el plan de acción más adecuado para ti

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Nissan rompe récord de producción en México

Mazda acelera hacia el futuro

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión