Inversión

Tonalli Energía Solar inauguró su primera planta en Puebla

La empresa se especializa en paneles solares y potencia al estado en materia de soluciones energéticas

Compañía mexicana de paneles solares, Tonalli Energía Solar, inauguró su primera planta en el municipio de Cuautlancingo, Puebla, la cual tuvo una inversión de 325 millones de pesos y posicionará al estado como un nuevo referente de manufactura en soluciones energéticas.

Ubicada a 40 minutos de la zona metropolitana de Angelópolis, la instalación tendrá capacidad de producción de hasta 200 mil paneles solares al año, además, recibió el Sello de Hecho en México, reconociéndose como la primera industria solar de este tipo en el país.


Este proyecto generará 200 empleos directos y más de mil indirectos, relacionados con los procesos de fabricación, instalación y mantenimientos de sistemas solares, representando un paso que combina tecnología, inversión estratégica y energía renovable e impulso a la industria nacional


Entre uno de los objetivos de Tonalli se encuentra el atender las necesidades energéticas en zonas vulnerables. Como parte de su primera fase de implementación social, el gobierno de Puebla destinará 400 paneles solares para escuelas sin acceso a la electricidad en 2025, y espera instalar otros 400 adicionales en 2026.

» Empresarios, representantes de Tonalli y el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, realizaron el corte de listón para dar por inaugurada la nueva planta de Tonalli.

“El próximo año vamos a levantar la bandera blanca, ninguna escuela va a carecer de energía eléctrica, queremos que todas las escuelas públicas tengan paneles solares”, explicó el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier.

Así mismo adelantó que su administración también adquirirá paneles para los distritos de riego, hospitales y dependencias públicas, donde podrá reducir los costos por consumo de electricidad hasta en un 80 por ciento.

Proyecto financiado

Cabe mencionar que el proyecto fue financiado en un 60 por ciento por empresarios locales, el 20 por ciento es capital migrante de poblanos radicados en Estados Unidos, y el resto por el gobierno estatal.

En una primera fase, la compañía realizará sus operaciones en la planta de Cuautlancingo, pero posteriormente será trasladada al complejo conocido como Ciudad Capital de la tecnología y la sostenibilidad, antes Ciudad Modelo, en el municipio de San José Chiapa, contemplando ahí la integración de pequeñas y medianas empresas en los procesos industriales y la capacitación técnica especializada para capital humano.

Finalmente, Armenta Mier realizó un recorrido por el inmueble que se ubica en el Parque Industrial Finsa, donde afirmó que se está analizando si se abrirán otras plantas similares a esta, pero en otros municipios de la entidad.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte