Economía

Tiene SEDEC Plan de Desarrollo Económico

La Secretaría proyecta crecer el PIB un 8 por ciento anual

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), se dio a conocer el Plan de Desarrollo Económico 2016-2021, que incluye también estrategias para acelerar el crecimiento, impulsar la inversión privada y detonar polos de desarrollo en el norte y sur de Nuevo León.

La propuesta fue presentada por el Gobierno Ciudadano, como estrategia para los próximos cinco años.

Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León, destacó que con este plan se busca incentivar a la empresa local, nacional e internacional.

“Queremos hacer las cosas como se deben hacer para incentivar primero a la empresa local, segundo a la empresa nacional y tercero a la empresa extranjera”, dijo.

» ›› Jaime Rodríguez Calderón, presenta el Plan de Desarrollo Económico.

Por su parte, Fernando Turner Dávila, Secretario de Desarrollo Económico en el Estado, informó que con esta nueva estrategia se busca un crecimiento de hasta el 8 por ciento anual del PIB y aumentar la inversión privada en un 17 por ciento, suficientes para generar 73 mil empleos anuales.

Además, se anunció que con dicho plan se proyecta apoyar a pymes con más de 6 mil millones de pesos.

“Nos proponemos cuatro estrategias para desarrollar el plan, la primera es financiamiento e impulso a pequeñas y medianas empresas; la segunda es desregulación para la eficiencia de los negocios; la tercera es integración de cadenas productivas y la cuarta es vinculación adicional”, señaló Turner.

Crecimiento de inversión privada

La Secretaría estimó que la inversión privada de Nuevo León podrá crecer a 24 mil millones de dólares para el 2021.

“Mientras que en 2015 fue de 13 mil millones de dólares”, dijo Turner, quien añadió que para impulsar la apertura de nuevas empresas, Nuevo León emprenderá una profunda desregulación para eliminar cinco de los 20 trámites más cuestionados y simplificar los 15 restantes relacionados en la apertura y operación de los negocios.

A la par se impulsará a las cadenas productivas por medio de la vinculación academia/empresa, para generar recursos humanos a través de clústers, desarrollo de competencias laborales y programas de capacitación agropecuaria y aeroespacial.

De acuerdo a la Secretaría, la meta será duplicar los fondos federales destinados a Cadenas Productivas en Nuevo León, que en 2015 ascendieron a los 400 millones de pesos.

Impulsarán sector energético

Como parte del Plan Económico, se tiene contemplada también la detonación del sector energético, el cual promete consolidarse como uno de los motores de crecimiento de la economía estatal.

En ese sentido se estima el desarrollo de proyectos como el gasoducto Colombia-El Carmen, Parques de Energía Eólica, en Mina, y la Explotación de la Cuenca de Burgos. Así como integrar pymes a la cadena de valor del sector energía.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Economía

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte