Emprendimiento

Tiene éxito con bicicletas de bambú

Desde hace cinco años inició un joven mexicano dicho proyecto en el país

A la edad de 21 años mientras estudiaba la carrera de diseño industrial en la Universidad

Nacional Autónoma de México, Diego Cárdenas creó una nueva forma de transporte para hacer

frente al tránsito vial de la Ciudad de México, además de ser amigable para el medio ambiente.

El innovador joven nunca imaginó que su invento tendría gran aceptación a nivel local e

» ›› Diego Cárdenas creó la primera bicicleta de bambú en nuestro país y actualmente exporta a países como Australia, Emiratos Árabes Unidos, España, Alemania, Corea del Sur y China.

internacional. Se trata de las bicicletas de bambú.

El joven emprendedor contó a nuestro medio de comunicación que todo empezó cuando acudió a

Francia a tomar un curso sobre esta planta tropical y pensó: ¿Por qué no hacer una bicicleta que

me permita trasladarme de casa a la escuela y viceversa? .

Inspirado en imágenes de otras bicicletas de bambú que vio en Londres, se dedicó a mejorar los

modelos con los conocimientos adquiridos en el país francés. Cabe señalar que el primer modelo

de este material data de 1890.

Fue así como en 2008 creó la primera bicicleta en México hecha con bambú, la cual fue de uso

personal y en una versión empresarial o comercial. Dos años más tarde, se dio cuenta de la

aceptación que éstas tenían entre la sociedad por lo que decidió pensar en una marca y un

diseño más industrial, iniciando con ello la comercialización de sus primeras bicicletas y la

creación de su propia empresa.

“La primera bici que vendí se vendió a Nueva York, la compró un francés, y la mitad de la

producción se va a países como Australia, Emiratos Árabes Unidos, España, Alemania, Corea del

Sur y China; mientras que la otra mitad se queda en México”, indicó.

Mensualmente se producen entre 15 y 35 bicicletas, lo que da un aproximado de casi 13 mil

unidades por año.

El joven empresario manifestó la intención de incrementar la producción a 50 velocípedos por

mes. En ese sentido, agregó que tiene varios proyectos de investigación para mejorar la

producción, además de crear nuevos modelos, entre ellos la bicicleta de montaña, para de esta

forma convertirla en la bicicleta más popular de México.

A sus 29 años de edad, Diego está convencido de que la misión de este proyecto va más allá de

hacer bicicletas y crear un negocio, el verdadero cometido es tener contacto con agricultores

mexicanos dedicados al bambú para apoyar a este sector, además de impulsar el conocimiento

de esta planta como un material resistente dentro de nuestro país y en todo el mundo.

“Sus características son muy superiores al aluminio, a la fibra de carbono, al acero y tiene

cualidades ecológicas muy importantes como un generador de oxígeno, ya que el bambú genera

30% más oxigeno que un árbol, que le dan ventaja respecto a cualquier otro material”, apuntó.

Material de primera calidad

Para la fabricación de estas bicicletas se requiere que el bambú se ponga a secar durante seis

meses y se refuerce con fibra de carbono, éstas son elaboradas a mano por lo que su precio

comercial es aproximado a los 11 mil pesos, con cinco años de garantía.

Son resistentes a la lluvia, no sufren fatiga y deterioro si reciben los procesos adecuados, sólo no

se dejen expuestas a los rayos del sol por una larga temporada ya que esto podría ocasionar el

deterioro de la madera.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Emprendimiento

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos