Inversión

Tendrá Querétaro parque fotovoltaico

La capacidad de dicho recinto en la entidad será de 40 gigawatts de electricidad por hora

Buenavista Renewables planea establecer un parque fotovoltaico en el estado de Querétaro, el cual contaría con la capacidad de generar 40 gigawatts de electricidad por hora. La energía se conectaría a la red local, a través de subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Fernando Fernández Ortiz, Presidente de la Comisión de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad, detalló que la firma está en busca de 100 hectáreas de terreno que le permitan desarrollar el proyecto.

Indicó que San Juan del Río y Pedro Escobedo, municipios que cuentan con subestaciones de la CFE, se apuntalan como los dos candidatos de la compañía.

De capital estadounidense, Buenavista Renewables cuenta con un proyecto similar en el estado de Chihuahua, el cual busca replicar en el centro del país; en atención a ello es que la empresa se acercó con la Comisión de Energía de la Coparmex.

» ›› Fernando Fernández Ortiz, Presidente de la Comisión de Energía de la Coparmex.

En Chihuahua la compañía invirtió 70 millones de dólares en el que es considerado el segundo parque fotovoltaico más grande del país.

La central Los Santos Solar I inició operaciones en abril pasado en el municipio de Ahumada y cuenta con la capacidad de generar 40.1 gigawatts de electricidad por hora, a partir de 52 mil módulos fotovoltaicos.

Fernández dijo que en el caso de Querétaro a la empresa le interesa identificar 100 hectáreas cercanas a subestaciones de la CFE para empezar la implementación de un nuevo proyecto en el estado.

“En cuanto eso pase se podrá aterrizar el proyecto. La implementación de un parque de este tipo no es complicada si la orografía del terreno es armoniosa con lo que se va a implementar”, sostuvo.

Energías limpias

Recordó que por disposición oficial a partir del año entrante un porcentaje de la energía que consuman las empresas deberá provenir de fuentes alternas, lo que abre nuevas oportunidades para quienes se dedican a generar energía verde.

“El 5% de la energía de las empresas tendrá que ser verde, y en este sentido la electricidad generada en ese parque pudiera suministrar dicha energía”, refirió.

Añadió que uno de los principales objetivos de la Comisión de Energía de la Coparmex es colaborar en el desarrollo y articulación del sector empresarial con la parte gubernamental, con el fin de desarrollar un modelo específico de estado a partir de energías renovables.

En la actualidad la comisión está integrada por alrededor de 25 empresas ligadas al sector energético.

En su momento, el Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco del Prete Tercero, apuntó que gracias a la reforma energética se abren opciones de inversión privada que permiten el abastecimiento de energía, lo cual otorga un elemento de competitividad para el estado y todo el país.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos