TE Connectivity busca proveedores mexicanos estratégicos
Para atender su expansión en Norteamérica, la compañía requiere de insumos nacionales
TE Connectivity, uno de los gigantes globales en soluciones de conectividad y sensores para el sector automotriz, continúa fortaleciendo su cadena de suministro en la región. A través de su equipo de desarrollo de proveedores para Norteamérica, la compañía ha lanzado un llamado abierto a fabricantes mexicanos que cuenten con la capacidad técnica, certificaciones internacionales y disposición para integrarse a una cadena de suministro exigente, pero con visión a largo plazo.
“Nuestra empresa está enfocada en la facilitación de conectividad, sensores y soluciones para baterías a nivel eléctrico y electrónico”, explicó Juan Carlos Ramírez, gerente de desarrollo de proveedores para Norteamérica en TE Connectivity.
Durante su participación en un reciente encuentro de vinculación industrial, Juan Carlos Ramírez y Jorge Rafael Gallardo, analista de desarrollo de proveedores, destacaron que su objetivo no es solamente sustituir importaciones, sino establecer relaciones duraderas con empresas nacionales.
“Estamos buscando proveedores para Norteamérica, principalmente para nuestras operaciones en México y Estados Unidos. Queremos soluciones locales para fortalecer la región”, aclaró Ramírez.
Para la empresa es necesario aprovechar las ventajas que representa la proveeduría nacional, tal y como lo son los menores tiempo de respuesta, adaptación al contexto político y económico, y un contacto más directo con los equipos operativos.
“La ventaja inmediata es la solución a la mano, el servicio en tiempo y forma, en el mismo idioma. Creemos que existen las mismas capacidades en México, pero falta visibilizarlas y desarrollarlas con acompañamiento”, subrayó Ramírez.
Los expertos en proveeduría destacaron que hoy en día, la compañía está en busca de cables, estampados metálicos, componentes electrónicos, die casting, y muchos otros.
Para ser proveedores de dicha compañía, es necesario contar con certificado de ISO 9001:2015, IATF 16949, ISO 14001, capacidades técnicas comprobables, experiencia en proyectos industriales, así como disponibilidad para auditorías y evaluaciones en planta.
“Una vez que el proveedor demuestra sus facultades técnicas y competitividad en precios, pasa a una serie de evaluaciones basadas en normas automotrices. Hacemos visitas a planta, auditamos sistemas de gestión y verificamos capacidad de producción”, detalló Jorge Gallardo.
La compañía tiene claro el perfil de proveedor que desea incorporar:
“El proveedor estrella es aquel que está orientado a la innovación, que se mantiene competitivo, comprometido y responsable de los proyectos que recibe”, enfatizó Ramírez.