Proveeduría

Sumarán esfuerzos a favor de la economía

Antes de que concluya el año, la Alianza Centro-Bajío Occidente quedará constituida como una figura legal que permita promoverla en el extranjero como una sola marca.

EN BREVE/
< Antes de que concluya el año, la Alianza Centro-Bajío Occidente quedará constituida como una figura legal que permita promoverla en el extranjero como una sola marca. >

La Alianza Centro-Bajío Occidente creará un banco de proyectos regionales, para que éstos puedan ser fondeados por los estados participantes y el gobierno federal, informó el gobierno de Querétaro.

Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, adelantó que antes de que concluya tendrá que quedar constituida la figura legal bajo la que operará la Alianza, para lo que se plantea de igual manera, la creación de una marca con la que se estará promoviendo a la región en el extranjero.

La intención, detalló, es que dicho fondo comience a operar en 2020, para lo que se prevé que los presupuestos estatales del próximo año consideren el recurso que aportará cada estado.

“Después se consideraría la instalación de oficinas de representación; la otra es constituir un banco de proyectos regionales que puedan ser, ya sea fondeados por el gobierno federal o por los estados participantes, donde un punto importante es la homologación de trámites que tendríamos que estar haciendo los cinco estados para que, si en algún estado es más eficiente la tramitología, que el otro aproveche esa ventaja para poder homologarlos”, agregó.

» La Alianza está conformada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.

Además, señaló que la Alianza contempla también la conformación de una base de datos de todos los proveedores y compradores para poder generar la vinculación entre las empresas de la región.

En la Alianza participan los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.

Formando lazos

La intención de estas estrategias cabe recordar, es potencializar a la región como la más importante de América Latina, e impulsar el desarrollo regional como un solo estado.

De acuerdo con información del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la economía del Bajío tiene un crecimiento anual de 4.9% y ha logrado insertarse a nivel internacional de manera positiva, pues concentra 18% del total de la Inversión Extranjera Directa del país; el 15% de las exportaciones y sólo tiene 10% de la población, lo que da una idea del potencial de la zona.

Además, dicha región suma en conjunto 90 mil millones de dólares de Producto Interno Bruto, convirtiéndose en la potencia económica más importante del país, concentrando 2.32 millones de empleos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Proveeduría

Expo Industrial fortaleció a la proveeduría local

GG Cables and Wire confía en insumos nacionales

Buscan proveedores del Bajío

Empresas desarrollan la proveeduría

Solicitan socios estratégicos

Proveedores deben ser resilientes

Preparan Foro de Proveeduría Indirectos y MRO

Buscan sustituir importaciones

Justo a tiempo

A buscar proveedores especializados

Buscan materia prima para dispositivos médicos

Proveeduría en México, ¿Qué buscan las empresas?



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales