inmobiliario industrial

Será Guanajuato Puerto Interior el primer Smart City en México

El proyecto estará concluido a finales del presente año

Con la ayuda tecnológica de la empresa española Telefónica, Guanajuato Puerto Interior (GPI), complejo que alberga cinco parques industriales, aduana interior y terminal intermodal, tiene proyectado convertirse este año en la primer Smart City que opere en el país.

El Director General de GPI, Luis Quiroz Echegaray, explicó que con el proyecto de Smart City se busca implementar tecnologías a fin de duplicar la seguridad de los usuarios y visitantes en este espacio industrial, situado en el municipio de Silao.

Precisó que diariamente circulan en GPI alrededor de 8 mil vehículos, de los cuales 2 mil de ellos son tracto camiones, “es por eso que vamos a convertir Puerto Interior en la primer Smart City del país”.

Con dicho proyecto se busca que GPI se convierta en una ciudad inteligente, que cuente con cámaras, controles de velocidad para las unidades que circulan en el interior y monitores que den información en tiempo real.

» ›› El plan es convertir a GPI en una ciudad inteligente, que controle en tiempo real los 8 mil vehículos que circulan diariamente en su interior.

Quiroz Echegaray reveló que la empresa Telefónica que presta servicios en México de telefonía móvil con la marca Movistar, ya casi concluye el primer diagnóstico, el siguiente paso será arrancar con el proyecto, para concluirlo antes de que finalice el presente año.

Además de poner en marcha el proyecto de Smart City, el directivo destacó que en GPI se trabaja en atraer la instalación de centros de investigación y nuevas instituciones educativas, para beneficiar a las empresas que se encuentran asentadas en este complejo.

Reciben apoyo de desarrolladores

Dicho proyecto contará con la participación de desarrolladores de Vynmsa, Vesta, Advance, entre otros. En GPI operan los Parques Industriales Santa Fe 1, Santa Fe 2, Santa Fe 3, Santa Fe 4 y Santa Fe 5, que tienen los servicios y la infraestructura para la operación de empresas logísticas y de manufactura media así como ligera con alcances internacionales.

Los orígenes de GPI

Guanajuato Puerto Interior inició sus operaciones en marzo de 2006, con el desarrollo de mil 200 hectáreas, de las cuales únicamente se tienen disponibles 60, situación por la cual ya existe el anteproyecto de ampliar el espacio con una mayor cantidad de tierra industrial.

De acuerdo al inventario realizado en marzo de 2016, GPI ya cuenta con 100 empresas instaladas en los cinco parques industriales

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de inmobiliario industrial

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Es Lintel líder en el desarrollo industrial en el Bajío

Colocan primera piedra de Parque Industrial sendai

Inauguran parque de proveedores

Amplían Parque Corporativo Empresalia

Construirán naves industriales en Bajío

Crecerá industria de la construcción

Producirán en NL el primer compresor sin aceite

Inaugura Lee Spring segunda planta

Construirán siete parques en Guanajuato



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte