Logística

Se recupera actividad logística en Querétaro

La entidad cuenta con un alto potencial de vinculación con los principales puertos del país

EN BREVE/
< Durante los meses en que se detuvieron los sectores automotriz y aeronáutico en Querétaro, las actividades logísticas bajaron hasta un 30%, mismos que hoy en día se han recuperado hasta el 60 por ciento. >

Con la reactivación operativa de diversas actividades económicas en prácticamente todo el país, la actividad logística en Querétaro comienza a reactivarse luego de una considerable disminución durante el periodo de cuarentana debido a la pandemia por COVID-19.


De acuerdo con el vicepresidente del Clúster para la Innovación Logística de Querétaro (CILQRO), Jorge Rodríguez y Rodríguez, durante los meses en que se detuvieron los sectores automotriz y aeronáutico, las actividades logísticas en la entidad cayeron hasta niveles del 30%, mismos que en la actualidad se han recuperado hasta el 60 por ciento.


Resaltó que la disminución en la actividad se debió a la relevancia que tiene la fabricación de equipo de transporte en la entidad, ya que tan sólo en transportación terrestre se registró una caída de 40% en las actividades.


» La terminal de carga del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro juega un papel fundamental en esta infraestructura logística.



Nuevas oportunidades


Rodríguez y Rodríguez aseguró que Querétaro cuenta con un alto potencial de vinculación con los principales puertos del país, debido a su ubicación privilegiada, con conexión terrestre con la mayoría de ellos, lo que permitirá entablar relaciones comerciales con otras regiones del mundo como Asia y Europa.


El estado mantiene vinculación, tanto carretera como ferroviaria, con los puertos de Lázaro Cárdenas en Michoacán, Manzanillo, Veracruz y Altamira; a lo que se le suma la conexión con la carretera federal 57 que cruza por el estado y recorre gran parte del territorio nacional.

» Jorge Rodríguez y Rodríguez, vicepresidente del Clúster para la Innovación Logística de Querétaro (CILQRO).

Incrementar el uso del transporte marítimo, como parte de un esquema multimodal, podría significar una reducción de costos y una mejor planeación logística para reforzar la relación comercial, no sólo con Norteamérica, sino con otras regiones del mundo.

El vicepresidente del clúster indicó que el hoy el transporte marítimo representa una oportunidad en costos, ya que es muy barato transportar mercancías y al encontrar un punto de equilibrio y una buena planeación, se podrá acceder a productos de alta calidad a un precio bastante atractivo.

La combinación de sistemas de transporte, dijo, elevaría las posibilidades de conexión con los puertos del país, y por ende, con otros mercados internacionales, lo que implicaría hacer uso de los tratados comerciales que mantiene México fuera de Norteamérica.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Logística

¿Cómo superar los desafíos de la logística en México?

Atienden necesidades de empaque

ZWCAD ayuda a ZONSON con servicios integrales

Pandemia modifica al sector logístico

Oportunidades para el sector logístico

Adquiere Smurfit Kappa a empresa regiomontana

Recibe CHAZKi inversión de 7 mdd

Aeropuerto queretano recupera dinamismo

Se preparan para las ventas en línea

Mercado Libre le sigue apostando a México

Crece el e-commerce en México

La importancia de Trade Compliance



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales