Inversión

Se construirán 73 data center en México

Querétaro proyecta una inversión de alrededor de 400 millones de dólares durante los próximos dos años en dicho sector

EN BREVE/
< El sector de la data center es un mercado con potencial debido a que las empresas mexicanas se están digitalizando. >

Los data centers seguirán creciendo por la demanda del mundo digitalizado, por lo que en los próximos años la proyección en nuestro país son 73 centros de datos en camino, informó Amet Novillo Suárez, director general de Equinix México y presidente de la Asociación Mexicana de Data Centers.


En el contexto de que México es la segunda economía más importante de Latinoamérica, después de Brasil, en total, los requerimientos que identifica en este momento la Asociación son casi mil 500 megawatts.


“Hoy en día están en construcción, se miden por Megawatts (MW) los data center, hoy estamos en construcción de casi 500 megawatts y hay gente que ya anunció inversiones por más de (...), mil megawatts”, indicó.


El ambicioso plan nacional que contempla el desarrollo de 73 nuevos centros de datos tiene una inversión estimada de 9,000 millones de dólares.

» Amet Novillo Suárez, director general de Equinix México y presidente de la Asociación Mexicana de Data Centers.


En Querétaro, la proyección de inversión de este sector es de 400 millones de dólares durante los próximos dos años.

Novillo platicó que el estado de Querétaro es un hub estratégico para los centros de datos porque está en el centro del país y no es sísmico, lo que genera una interconexión.

Además, hay un sólido respaldo gubernamental a nivel federal y estatal; infraestructura eléctrica confiable; un marco regulatorio favorable para la inversión tecnológica; disponibilidad de talento especializado y la coordinación con las autoridades gubernamentales.

La tendencia es alentadora

Además de Querétaro, el crecimiento de la demanda de almacenamiento de datos seguirá y otras zonas para instalar los data centers son Monterrey y Guadalajara.

“Monterrey, en el tercer trimestre de este año vamos a abrir un data center, vemos crecimiento en Monterrey, otro mercado atractivo también puede ser Guadalajara, donde haya más concentración de conectividad y estén las empresas también para el desarrollo”, abundó.

La sostenibilidad

Las instalaciones modernas de los centros de datos incorporan tecnologías avanzadas como la refrigeración líquida y sistemas para el aprovechamiento del calor residual, reduciendo significativamente su impacto ambiental y optimizando su eficiencia operativa.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte