Industria 4.0

Se alían para enfrentar retos de Industria 4.0

Censys, Omron y Cisco se unen para ayudar a las medianas empresas en su transformación digital

EN BREVE/
< La analítica de datos ha tomado relevancia para la supervivencia de las organizaciones y la evaluación de su eficacia operativa, contexto que orilló a que Censys, Omron y Cisco, unieran esfuerzos para desarrollar una solución que permita que las empresas del sector manufacturero identifique sus áreas de mejora para perfeccionar sus procesos y toma de decisiones. >

Censys, integrador de redes informáticas, data center, ciberseguridad e internet de las cosas (IoT); Omron, líder global en el campo de automatización y Cisco, empresa líder a nivel mundial en tecnología, anunciaron su alianza “Analíticos para Manufactura” con la que planean ayudar a la mediana industria del país en su transformación digital, elevando su efectividad total en hasta en un 16 por ciento.


En la actualidad, el análisis de datos se ha vuelto fundamental para asegurar la conectividad, eficiencia, ciberseguridad y el mantenimiento en las líneas de manufactura, lo que permite un ahorro de costos para las compañías del sector.


» Mauricio Blanc, director general de Omron LATAM; Francisco Bolaños, arquitecto IoT Transformación Digital para América Latina de Cisco y Arturo Herrera, director de ingeniería de Censys21.

“Datos de un estudio de Gartner revelaron que el 65 por ciento de las máquinas de la industria no están conectadas a la red. Sin embargo, el 50 por ciento del valor de las empresas del sector vendrá de conectar el equipo que ya existe. La alianza permitirá acelerar la adopción de la digitalización de las empresas en el sector de manufactura”, señaló Mauricio Blanc, director de Omron México.

Precisaron que existen tres principales áreas que pueden ayudar a la mediana industria del país para incrementar y acelerar su transformación digital: crear o mejorar productos y servicios digitales; automatizar o digitalizar procesos; y mejorar los procesos de toma de decisiones.

Como parte de esta alianza, Omron, pone a disposición de las compañías el Centro de Innovación y Tecnología Avanzada Omron, ubicado en León, Guanajuato, para que las empresas puedan realizar pruebas de la implementación de la industria 4.0.

“Contamos con una computadora industrial, robots colaborativos y móviles, tecnología de seguridad física para máquinas, una cámara de edición con Inteligencia Artificial, interfaz de hombre-máquina, entre otras tecnologías”, detalló Mauricio Blanc.

» La alianza asegura que los costos de implementación son menores a los 100 mil dólares.


Los directivos aseguran que, al unir esfuerzos para desarrollar una solución que permita que las empresas del sector manufacturero identifiquen sus áreas de mejora para perfeccionar sus procesos y toma de decisiones, se puede obtener una mejora energética de hasta un 18 por ciento, reducción de tiempos de caída hasta en un 48 por ciento, reducción de defectos de calidad en un 49 por ciento, mejora en manejo de inventario hasta en un 35 por ciento, lo cual se vería traducido en una mejora operativa de hasta un 16 por ciento, lo que representaría ahorros en costos para las empresas.

Adaptación a nuevas tecnologías

Francisco Bolaños, Arquitecto IoT de Transformación digital para América Latina de Cisco, expuso que el impacto por la pandemia por COVID-19 ha sido significativo para la industria, pues hoy en día se tiene un promedio de 4.7 veces más empleados trabajando de manera remota, lo que motivó a que las empresas requirieran la adopción de nuevas capacidades digitales para mantener su productividad, producción y continuidad operativa.


En este sentido, estudios de Cisco señalan que el 50 por ciento de las organizaciones están invirtiendo en la adopción de tecnologías de automatización como una medida para afrontar los retos en las fallas que se presentan en los procesos de manufactura.

Además, se estima que para 2024, la adopción y utilización de tecnologías de IoT y analítica de datos en los procesos de producción para diagnosticar y anticipar problemas de máquina crecerá hasta un 40 por ciento.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria 4.0

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte