None

Revolucionan Fibras al mercado inmobiliario

Inversionistas nacionales y extranjeros, y el público en general puede invertir en bienes raíces

Aunque no es nueva en México, pues desde hace dos años que incursionó la primer Fibra (Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces) en el país, es un vehículo opcional para invertir en el sector inmobiliario. Alejandro Reynoso del Valle, Director Ejecutivo de Casa de Bolsa de Actinver, expresó que las Fibras son una revelación en la industria de bienes raíces, prácticamente son el reloj despertador del mercado inmobiliario en México, pues están diseñadas para acceder a capital internacional y a nivel mundial. Las Fibras son un híbrido que permite obtener ganancias de capital, como las acciones, y una distribución (pagos en efectivo trimestrales a cuenta del resultado fiscal del año), elementos que constituyen un atractivo para los inversionistas. La primer Fibra en colocarse en el país fue FUNO en el 2011, y desde entonces a la fecha ha realizado dos ofertas subsecuentes (Follow-On), una en marzo de 2012 y otra en marzo de 2013. FIBRA Hoteles (FIHO) y Fibra McQuire (FIBRAMQ), fueron las siguientes en incorporarse en el 2012 y en marzo de este año, iniciaron su registro en bolsa Fibra Inn (FINN) y Terrafina (TERRA). Javier Lomelin Anaya, CEO Latinoamérica de Colliers International, expresó que con modelo de inversión, se facilita la entrega de grandes capitales institucionales y se diversifica el riesgo. Hoy, a través de las Fibras, el público inversionista puede reducir los montos de inversión de capital para ser beneficiado de las bondades de invertir en el sector inmobiliario, específicamente en renta. Otra ventaja de las Fibras es la liquidez que le da al inversionista, “Si éste desea vender, solo tienen que hacerlo con sus certificados, y no con todo un inmueble, como se tienen que hacer cuando es dueño de un espacio propio”, dijo Lomelin, quien agregó que dicho modelo de inversión conjunta lo mejor de todos los mundos: la inversión financiera, los beneficios fiscales y la inversión inmobiliaria. Explicó al público en general que para poder evaluar la opción de invertir en una Fibra, primeramente se tiene que analizar las opciones que hay en el mercado para invertir, la ubicación de los inmuebles, identificar quién los está operando y brinda mantenimiento para saber quién es el inquilino de dichos inmuebles puesto que son estos los que garantizan el flujo de efectivo. Explicó que existe una cantidad importante de dinero que se puede destinar a este medio proveniente de Afores, de inversionistas particulares mexicanos y de inversionistas extranjeros. Valor potencial El especialista de Actinver, Alejandro Reynoso, señaló que estima que en los próximos tres años, el valor de capitalización de Fibras rondará los 50 mil millones de dólares. Se estima que en Estados Unidos hace cinco años existían alrededor de 185 Fibras que repartían más de 300 mil millones de dólares, por lo que se tiene la seguridad de que es un excelente vehículo para invertir. Reynoso puntualizó que una persona puede invertir desde cantidades muy pequeñas que van desde los 2 mil pesos. “Las Fibras están al alcance de todo el público y las sociedades de inversión, bancos y asesores pueden ayudarlos para evaluar así como conocer más a fondo el mercado de mayor interés”, dijo.

» ›› Javier Lomelin Anaya, CEO Latinoamérica de Colliers International

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos