Reúnen a expertos del sector automotriz
El Automotive Connection Potosí 2025 ya se lleva a cabo en SLP
Con más de 100 empresas compradoras, más de mil citas de negocios y la participación de líderes como BMW, GM y Stellantis, es que arrancó el evento Automotive Connection Potosí 2025.
El encuentro clave para la cadena automotriz potosina logra consolidar a San Luis Potosí como un nodo estratégico para la cadena de suministro automotriz en Norteamérica.
Durante la inauguración del evento, Marek Meister, director de finanzas de PHINIA y presidente del Clúster Automotriz de San Luis Potosí, se mostró emocionado por esta primera edición de ACP 2025.
"Automotive Connection Potosí demuestra que sí es posible realizar eventos de excelencia cuando se construyen puentes entre instituciones, empresas y personas. Ese trabajo conjunto amplía los horizontes de desarrollo y transforma comunidades”.
Por su parte, el Gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, apuntó en su declaratoria inaugural del evento lo siguiente:
"Cerraremos 2025 con 2,600 millones de dólares en inversiones en todos los sectores, y más de 30 mil millones de pesos destinados a infraestructura pública. Esto ha sido posible gracias al impulso que le estamos dando a la industria y a las inversiones que están llegando”, dijo.
Mientras que Jesús Salvador González Martínez, secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí declaró que la entidad se ha posicionado como el segundo estado con mayor inversión automotriz en 2025. Este logro se debe a las condiciones que ofrece el estado y, sobre todo, al talento de su gente.
“Hoy, todos los asistentes tienen la oportunidad de adaptarse a las nuevas exigencias del nearshoring y de los tratados comerciales. Este evento nace como respuesta a una necesidad concreta: que las empresas potosinas se integren al sector automotriz. Debemos construir un entorno en el que el sector automotriz siga siendo el motor económico de nuestro estado y del centro del país”, dijo el funcionario.
Este evento es una gran plataforma para fortalecer el encadenamiento productivo, especialmente para pequeñas y medianas empresas que buscan integrarse a las cadenas globales de valor.
Encuentro de negocios
El evento automotriz logró reunir a más de 100 empresas compradoras, entre ellas destacan BMW Group Planta San Luis Potosí, Stellantis, BorgWarner, PHINIA, Continental, OP Mobility, JTEKT, AGCO, Cummins, Draxton, Sacred, Lear, Midori, Fagor Ederlan, entre otras, las cuales sostuvieron más de 1,000 citas de negocio B2B con proveedores y empresas del ecosistema.
Este año, el evento ha alcanzado una convocatoria sin precedentes que incluye también participación de empresas de estados como Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y entidades del norte del país, reflejando su alcance regional y nacional.
Una agenda para el futuro
Además de los encuentros B2B, el evento cuenta con una agenda de alto nivel que incluye conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres especializados. Entre los momentos clave destacan: La conferencia “BMW Group: construyendo un futuro en México”, impartida por Harald Gottsche, presidente y CEO de BMW Planta San Luis Potosí. La conferencia “Conectando el Futuro” de Adrián Enciso, director de Vehículos Eléctricos para General Motors de México. Y los paneles sobre competitividad, colaboración OEM-Tier 1 y cultura organizacional, con participación de líderes de compañías como Musashi, Martinrea, Bosch, Waukesha Metal Products, JTEKT, BMW, entre otros.