None

Reúnen a empresas de la fundición

Monterrey fue sede del 70 Congreso Mundial de Fundición

Para mostrar las nuevas tendencias, las tecnologías utilizadas, nuevos procesos y los nuevos materiales en el sector de la fundición es que se llevó a cabo a finales del mes de abril el 70 Congreso Mundial de Fundición en Monterrey. Más de 300 empresas expositoras, que representan más de 450 marcas líderes, provenientes de países como Brasil, Canadá, Chile, China, India, Italia y México, se dieron cita en Cintermex. Desde maquinarias de corte, fundición, siderúrgica, maquinados, dispositivos médicos, hasta preformados, CNC, automatización, soldadura, control de calidad, y mucho más se presentó en FundiExpo, exposición donde convergió la oferta y la demanda de éste importante sector entre clientes y proveedores de la industria de la fundición. Empresas de la talla de Altos Hornos de México, DeAcero, Foseco, Infra Comercial, Minco, ABP, Fracsa Alloys y Nemak, entre muchos otros presentaron sus novedades tecnológicas. La inauguración del evento estuvo a cargo del Vicepresidente del sector metalmecánico de Canacitra, Rodrigo Alpizar Vallejo, quien informó que: “Tenemos un mercado sólido para el 2012, que viene madurando después de la crisis financiera de años anteriores”. Alpizar agregó que las medianas y pequeñas industrias del sector se volverán más competitivas porque éste año destinarán un 5% de sus ingresos al mejoramiento de sus tecnologías. La fundición en México El director de la Canacintra declaró en el Congreso que México destaca por ocupar el sexto lugar a nivel mundial, respecto al número de fundidoras instaladas en su territorio. El sector produce más de 100 mil empleos directos y 300 mil indirectos. En el país la industria fundidora manufactura anualmente más de un millón 535 mil toneladas. De dicho tonelaje 818 mil son de hierro, 633 mil de aluminio y 72 mil de acero. El 70 % de la producción está destinada al mercado nacional mientras que el 30 % restante va dirigido a las exportaciones. México ostenta a nivel mundial el onceavo lugar en cuanto a la producción de metales. Alpizar declaró que el sector de la fundición cuenta con más de mil 500 empresas de las cuales el 90 % son pequeñas y medianas empresas, las cuales generan una derrama anual superior a los 4 millones de dólares anuales. Se estima que la industria de la fundición en el país invertirá unos 500 millones de dólares en la expansión de capacidad y modernización del ramo. Localización de empresas Los estados de Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Guanajuato y Puebla, concentran un total de 68.6 % de las empresas de fundición a nivel nacional

Empleos directos generados por el sector en México: 100 mil Indirectos: 300 mil

» ›› El evento promueve tecnología de punta y maquinaria, así como productos importantes para sectores como el automotriz, químico , energético y metalmecánico.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Nissan rompe récord de producción en México

Mazda acelera hacia el futuro

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión