Inversión

Refrendan a Querétaro como destino de inversión

La encuesta Perspectivas de la Alta Dirección 2018 arrojó que el estado del Bajío Mexicano es el sitio preferido por empresarios para instalar sus negocios

Por cuarto año consecutivo el estado de Querétaro fue seleccionado como el destino idóneo para la inversión en México, reveló la Encuesta Perspectivas de la Alta Dirección 2018, realizado por la firma KPMG.

La encuesta, realizada a 906 directivos de empresas señaló que el 28% de las personas cuestionadas elegiría a Querétaro como destino de inversión en los próximos tres años seguido de Nuevo León con 25 por ciento, así como Guanajuato y la Ciudad de México, ambas con el 23% de preferencia.

El estudio arrojó también que el interés del empresariado mexicano ha incrementado con respecto a Querétaro de manera progresiva de 2015 a la fecha.

Únicamente tres de cada 10 directivos, el 31 por ciento, planea expandir sus operaciones a otro país dentro de los próximos tres años, indicó el estudio.

» Querétaro se mantiene como uno de los destinos de inversión más importantes para el empresariado mexicano.

Este indicador ha ido a la baja de 2015 a la fecha, al pasar del 36% al 31 por ciento en la última edición de la Encuesta de KPMG.

Los países a los que los directivos contemplan expandir sus negocios en los próximos tres años son Estados Unidos, con 39%, Colombia, 23%, Chile, 18% y Perú, 17 por ciento.

“En esta ocasión se confirma que invertir en el extranjero no ha aumentado su atractivo con respecto a nuevas incursiones, a pesar de la importancia que tiene operar, comerciar y obtener ingresos de forma global, con beneficios en diferentes monedas y regiones del mundo”, destaca el documento.

Del total de encuestados, el 52 por ciento de los empresarios tienen planes de expansión en el país durante los próximos tres años.

Respecto al futuro del Tratado de Libre Comercio y su impacto en los negocios, el 11% de los encuestados consideró que la rentabilidad de su empresa incrementará, mientras que el 54% considera que ésta se va a mantener, el 17% opinó que disminuirá y el 18 por ciento indicó que su negocio no se verá afectado.

Sin embargo, el 28% los altos directivos sí consideraron que la cadena de suministro de su negocio se verá impactada por la renegociación del Tratado, 24% opinó que el problema vendrá en temas regulatorios, 19% en logística y distribución, el mismo porcentaje en precios de transferencia y el 11 por ciento en reportes fiscales.

Pese a la coyuntura económica, política y social por la que atraviesa el país, siete de cada 10 altos directivos encuestados consideraron que el panorama para hacer negocios en México será mejor o igual que el año anterior.

De hecho, 56% espera que su negocio crezca en este año por lo menos un dígito, 31% tiene más optimismo y apuesta a que su empresa crezca en dos dígitos; otro 11% estima que no habrá crecimiento y 2 por ciento más augura que habrá decrecimiento, dado el panorama económico mundial.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana