Industria

Recubren a la industria mexicana

Los especialistas en pinturas Sherwin Williams ven en México un gran potencial de negocio

En 2020, cuando la industria tuvo que parar por la crisis sanitaria y la economía se vio afectada, Sherwin Williams no dejó de trabajar y se mantuvo apoyando a sus clientes.

Ahora la empresa muestra claros signos de recuperación y se encuentra “retomando el vuelo”, aseveró la especialista en marketing de Sherwin Williams, Ana Catalina González.

“Nunca dejamos de trabajar porque nuestros clientes no pararon”, dijo.

La empresa tiene el objetivo de utilizar el 100% de sus plantas mexicanas, así que están en planes para traer productos que actualmente no fabrican en el país y así contribuir a que sus clientes realmente consuman producto mexicano de excelente calidad.

» En México, la empresa fabrica pintura en polvo y pintura líquida.


“Nos estamos enfocando mucho para crecer, estamos acomodando el negocio para atraer a nuevos clientes, sobre todo en Monterrey y el norte del país, donde hay mucha industria maquiladora. Queremos empezar a fabricar más recubrimientos en polvo, es lo que más importamos, y en realidad estamos listos para ofrecer esos procesos de forma local”, señaló Ana Catalina González

Con más de 150 años de experiencia a nivel mundial y más de 30 años en México, Sherwin-Williams es un gran aliado para las empresas que requieren recubrimientos para sus productos y procesos industriales.

En México, la empresa cuenta con cuatro plantas productivas, desde donde fabrican pintura en polvo y pintura líquida.


“Nos especializamos en dos productos principales: pintura líquida y pintura en polvo, sin embargo, tenemos más tecnologías como por ejemplo la electro depositación, mejor conocida como E-coat, que estamos incursionando en el mercado mexicano”, explicó.

La compañía brinda servicio a industrias que fabrican equipo pesado, materiales para construcción, diseño: en el que agrupan a los sectores de electrodomésticos, la industria médica, electrónica y muebles de oficina metálicos, así como recubrimientos generales, transformadores, energía, equipo militar y transporte pesado.

Ana Catalina González explicó que el segmento de diseño es amplio y se mueve por las tendencias que existan en el mercado. Los materiales de Sherwin-Williams se utilizan para recubrir lavadoras, secadoras, refrigeradores, microondas, electrónicos y muebles metálicos.

En el segmento de transporte pesado, las pinturas se pueden aplicar en vehículos como autobuses, remolques, trailers y tolvas; en construcción se utiliza para recubrir las estructuras de aluminio para ventanas, puertas, barandales y cercas perimetrales.

“En acabados generales englobamos cualquier tipo de pieza o producto que se pinte por medio de un proceso de producción, pintamos desde un zipper de un pantalón, tanques de gas, hasta racks automotrices, entre muchos otros. Podemos pintar prácticamente cualquier producto que forme parte de un proceso de producción mientras sea de metal, acero, aluminio, plástico y espejo”, detalló.

Recuperación y cercanía

Con su recuperación, la compañía también desea traer a sus clientes pintura ecológica en polvo, cuya materia prima son botellas recicladas. Este material tiene la ventaja de ofrecer un impacto ambiental perfectamente medible.

“Si consumes 100 libras de pintura ecológica de Sherwin-Williams, hay un impacto enorme, equivale a reciclar 1600 botellas de 16oz de plástico”, informó.

Este producto, abundó la especialista en marketing, fue pensado para no alterar el proceso industrial de los clientes y hasta ahora ha sido bien recibido por algunas empresas.

Para dar un mejor servicio y estar cerca de quienes requieren recubrimiento, Sherwin-Williams ha buscado acercarse a los especialistas y así fue como se unió con la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS), con quien ya tienen acercamiento desde hace más de un año y finalmente se hicieron miembros activos durante el 2021.

Sherwin-Williams ha encontrado en AMAS un gran lugar para posicionar su marca ante las empresas asociadas, a quienes les han mostrado sus productos y están cercanas a generar negocio con algunas.

“Nosotros como compañía estamos buscando estar cerca de asociaciones y cámaras que están relacionadas con recubrimientos. AMAS nos ha ayudado a que la marca tenga mejor exposición, las empresas han conocido nuestros productos y hemos participado en eventos de la asociación y webinars, que nos han ayudado a encontrar nuevas oportunidades de negocio”, dijo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro