None

Recibirá Querétaro inversión de más de 550 mdd

Para este 2014 se espera un crecimiento del 5% de inversión

El estado de Querétaro se ha convertido en un lugar atractivo para las empresas inversionistas de diferentes partes del mundo, esto ante la ubicación estratégica que tiene en la zona del Bajío, las vialidades, la seguridad, la paz laboral, la calidad de vida, la educación y la permanencia que tienen sobre todo las grandes empresas trasnacionales. De igual manera, la ubicación estratégica que tiene el estado, respecto a la zona centro, norte y Bajío del país, la ha convertido en la más atractiva para las empresas de todos los ramos industriales, ya que optimizan costos en todas las actividades logísticas que son puente entre la producción y los mercados. A lo anterior el Gobierno del Estado, informó que más de 550 millones de dólares es el monto de inversión que han anunciado diversas empresas en el estado de Querétaro particularmente de compañías extranjeras que llegarán en el presente año a la entidad, y habrá que esperar aún las empresas que puedan concretarse a lo largo del 2014. De acuerdo al Gobernador, José Calzada Rovirosa, mencionó que: “Este año tenemos ya proyectos anunciados por parte de empresas, particularmente extranjeras por más de 550 millones de dólares y eso nos da un parámetro de que los primeros días del año, tenemos una proyección económica importante que puede estar por encima del 5 por ciento para este año”. Calzada Rovirosa, expresó la satisfacción por los logros obtenidos en Querétaro en 2013 y la participación que han tenido los queretanos con su trabajo y empeño, que ha servido para colocar a la entidad en un escenario favorable. Inversión en 2013 Al cierre del año pasado, en el estado se tuvo un monto de 900 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) con 49 proyectos registrados, y se estima que este monto económico fue superior al 2012 ya que se tuvo un incremento del 21 por ciento. Cabe mencionar que los 900 millones de pesos mencionados anteriormente, se obtuvieron por los proyectos principalmente del sector manufacturero, y algunos del sector de telecomunicaciones, así como el automotriz. En materia de generación de empleos del año pasado, se tuvo un cierre de más de 27 mil fuentes de trabajo, aunque la meta inicial fue de 30 mil fuentes de empleo que se estimaba crear. Ante el crecimiento industrial del estado de Querétaro, se ha logrado obtener el tercer lugar nacional en Inversión Extranjera Directa, debatiéndose constantemente con Guadalajara, debido a que también es un polo de desarrollo; mientras la zona conurbada del Estado de México, y Monterrey están a la cabeza en esta materia. Buscan investigación en Querétaro Cabe resaltar que en esta entidad federativa, es importante la parte educativa, ya que la industria requiere mano de obra calificada y lugares en donde se desarrolle investigación. A lo anterior, es importante mencionar que el estado de Querétaro cuenta actualmente con 46 centros de investigación y 2 mil 956 personas dedicadas a ésta.

» ›› La IED en Querétaro se espera positiva en el 2014.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos