Automotriz

Realizará General Motors compras en México

El monto ascenderá a más de 14 mil mdd

Para el presente año, General Motors (GM) adquirirá en México proveeduría por un valor de 14 mil millones de dólares, según lo informó David Rojas, Director de Ingeniería y Calidad Proveedores de esta empresa automotriz.

Lo anterior, lo señaló en el marco de la “Renovación de Convenio General Motors México-Tecnológico de Monterrey Querétaro”, institución educativa que a través del Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz en México (CEDIAM) capacita a los proveedores de esta firma.

Resaltó que los proveedores nacionales de la industria automotriz con los que trabaja GM, presentan una gran capacidad de respuesta y cuando sus piezas que generan no están bien, ponen atención para corregir el problema. “Es por ello, que nosotros hemos tenido mucho éxito haciendo negocios aquí”, dijo Rojas, quien precisó que GM trabaja en México con 462 proveedores que además de manufacturar para las plantas de Toluca, Silao, San Luis Potosí y Ramos Arizpe, también generan producción para los complejos que se operan en Estados Unidos y Canadá.

Más o menos el 20 ó 30 por ciento del contenido de la proveeduría que utilizan son piezas manufacturadas por proveedores que General Motors tiene en México.

» ›› Salvador Coutiño, Director del campus Querétaro del Tec de Monterrey, Isidora Mata Cano, Director del CEDIAM y David Rojas, Director de Ingeniería y Calidad Proveedores de GM México.

“Para este año, con nuestros 462 proveedores, se va terminar comprando alrededor de 14 mil millones de dólares en México”, destacó el Director de Ingeniería y Calidad Proveedores de GM.

Puntualizó que cada vez más el mercado de la industria automotriz exige cero defectos y van por buen camino: “En GM nos sentimos muy contentos de nuestros proveedores, prácticamente una cuarta parte de ellos no nos han marcado un solo defecto, tienen un récord limpio”.

Asimismo, dijo que un 20 por ciento son proveedores muy complejos, que por su competitividad, están sujetos a la complejidad de su producción. Y por otro lado se tienen 12 proveedores que se encuentran bajo la lupa, pero la mayoría son de ligas mayores.

Capacitan proveedores de GM

Por su parte, el Director del CEDIAM, Isidoro Mata Cano, dijo que el convenio con GM se firmó en noviembre de 2013, periodo desde el cual se ha llevado el entrenamiento a las zonas en donde se ubican las empresas proveedoras.

“Durante dos años se llevó la capacitación a 241 proveedores que se encuentran asentados en 16 estados de la República, ello significa que se realizaron 58 mil horas de aprendizaje y mil 700 horas de taller, que son como 120 talleres, a los que asistieron 2 mil 200 personas”, explicó Mata.

El directivo destacó que el 95 por ciento de los asistentes han informado por medio de encuestas que se encuentran satisfechos con el contenido del entrenamiento.

Precisó que en el proceso de capacitación a los proveedores participan diez profesores, quienes aplicaron 4 mil 556 exámenes en línea y el nivel de aprobación es del 70 por ciento en promedio, “el restante 30 por ciento repite la evaluación”.

Explicó que a través del programa implementado, los proveedores de GM se han actualizado y capacitado en sistemas de calidad, temas de manufactura, sistemas de mantenimiento, liderazgo de operación, logística y tecnologías de la información.

Se estima que el programa implementado por el CEDIAM con esta empresa ha elevado la competitividad de la industria de autopartes. “Una prueba de ello es que GM lo dice en sus indicadores, ya que el nivel de aceptación de las piezas ha sido mayor, el porcentaje de rechazo ha disminuido y la calidad de sus proveedores ha aumentado de manera muy importante”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte