Inversión

Realizan inversión aeroportuaria

Con ello se favorecerá la operación de nuevas rutas nacionales e internacionales

Con la intención de ampliar su capacidades, es que el Grupo Aeroportuario del Pacifico (GPA), realizó una importante inversión de 460 millones de pesos.

La inauguración de las nuevas instalaciones del Aeropuerto Internacional de Guanajuato estuvo a cargo del todavía Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Reconozco y agradezco el esfuerzo de nuestros amigos del Grupo Aeroportuario del Pacífico, que han realizado una muy importante inversión para mejorar las instalaciones y los servicios que ofrece el Aeropuerto Internacional de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

» Enrique Peña Nieto y Diego Sinhue recorren las nuevas instalaciones del AIG.

Como parte de la inversión, también fueron habilitados 12 mil 500 metros cuadrados en vialidades, y se incrementó en un 190% la superficie de Punto de Inspección de Pasajeros y se ampliaron al doble las salas de migración y aduana.

Las inversiones realizadas permitirán una mejor atención a los usuarios de las instalaciones y una mejor operación de esta terminal aérea, incluyendo, la conexión a nuevos destinos en el país y fuera de él.

“Estas son buenas noticias para los inversionistas, para el turismo, para los miembros de las comunidades extranjeras establecidas en Guanajuato y para las comunidades de guanajuatenses que radican en otros países” dijo Sinhue Rodríguez.

El ejecutivo estatal agradeció al GAP, por las gestiones y esfuerzos realizados para que el Aeropuerto Internacional del Bajío esté a la altura de las necesidades de Guanajuato y con instalaciones dignas para sus usuarios.

Asimismo, reconoció que aún existe trabajo por realizar, considerando la proyección en el aumento del flujo de pasajeros en la entidad, pues se estima que se estima que tan solo en el año 2017 se registraron 2 millones de pasajeros, aproximadamente. Y para finales de éste año se espera el arribo de alrededor de 2 millones 300 mil pasajeros.

Por su parte, Enrique Peña Nieto reconoció al Grupo Aeroportuario del Pacífico por la inversión realizada para modernizar y ampliar la infraestructura aérea que opera, como es el caso de este Aeropuerto que es uno de los destinos de mayor número de usuarios del país.

“Guanajuato ha mantenido un crecimiento por arriba de la media nacional, y pasó de ser el octavo lugar en la contribución del crecimiento económico nacional, al sexto lugar” dijo el ejecutivo federal.

Resultado positivo

Cabe destacar que esta inversión es resultado del dinamismo que presenta la entidad y del crecimiento constante que ha tenido esta terminal aérea en los últimos diez años, pasando del décimo tercer lugar, al noveno en cuanto a tráfico de pasajeros.

Por otra parte, el estado también presentó un incremento del 17% en el transporte de carga por la vía aérea, en relación con el año anterior.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos