Inversión

Realiza Samsung 300 nuevas contrataciones en lo que va del año

La firma coreana ya emplea en la entidad a un total de 4 mil personas

La planta de manufactura que opera en Querétaro la firma coreana Samsung Electronics, y que produce lavadoras, secadoras y refrigeradores, realizó la contratación de 300 trabajadores durante el primer semestre de este año.

El Delegado Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi, detalló que con las nuevas contrataciones realizadas ya Samsung emplea a un total de 4 mil personas.

“En los últimos 5 años ha crecido considerablemente Samsung, debido a que pasó de ser una planta de 500 empleados en 2002 a más de 4 mil trabajadores en 2015”, refirió.

Vázquez detalló que 34 por ciento de la plantilla de Samsung Electronics son hombres y el 66 por ciento son mujeres, y la visión de la empresa es seguir incrementando su plantilla laboral y su producción.

» ›› Productos elaborados por la compañía.

“Samsung es una de las empresas más representativas en el estado, también es solidaria y generosa con Querétaro ya que en ella trabajan actualmente 51 personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva o visual. Esto es agregarle valor a la comunidad”, dijo el representante gubernamental, quien señaló que la principal fortaleza de Samsung Electronics es su capital humano y su mano de obra calificada, ya que todos ellos están en constante capacitación y se certifican periódicamente.

Planta productora

La planta de Samsung Electronics se encuentra ubicada en el Parque Industrial Querétaro, y terminó el año 2014 con una producción cercana al millón de unidades de cada una de sus ramas lavadoras y refrigeradores.

El 90 por ciento de su producción, se exporta, la mayoría a Estados Unidos y Canadá, donde se coloca alrededor del 70 por ciento, el resto es enviado a Medio Oriente.

» ›› Planta de Samsung en Querétaro.

Cerca de 70 por ciento de sus insumos los compran en México lo que fortalece la economía nacional, “el 30 por ciento restante que proviene de otros países se basa en materias primas como el acero y las resinas”, dijo Vázquez.

Por su parte, el Vicepresidente Samsung Electronics, Venancio Pérez Gómez, detalló que la empresa inicio operaciones en Querétaro en 2002, produciendo refrigeradores y lavadoras pequeñas, “a un nivel bajo”.

Apuntó que a partir de 2007, se han hecho en Querétaro cinco inversiones de ampliación al complejo de Samsung, para operar hoy en día cuatro edificios de manufactura. En uno se hacen refrigeradores; mientras que en el segundo, lavadoras, y en el tercer edificio se produce la tarjeta electrónica, con la cual funcionan los refrigeradores, que hacen funcionar los despachadores de hielos, agua, el display para el sistema de temperaturas; mientras que en el cuarto edificio se elaboran los productos de inyección de plástico para refrigeradores y lavadoras.

En total, precisó que Samsung tiene una inversión acumulada en Querétaro que supera los 700 millones de dólares, aplicados en dos edificios de productos terminados (refrigeradores y lavadores) y dos de productos intermedios (fabricación de tarjeta electrónica y los productos de inyección de plástico).

“En Querétaro hemos encontrado mano de obra calificada y casi el 100 por ciento de nuestros trabajadores son de la región y 12 personas de origen coreano, con quienes hacemos trabajos de enlace con la casa matriz en Corea”, dijo Pérez Gómez, quien además destacó que entre Samsung y sus 80 proveedores locales emplean a un total de 10 mil personas en el estado de Querétaro.

El directivo señaló que además de la planta de Querétaro, Samsung en México opera una planta en Tijuana en la que se fabrican televisores y ahí se emplean 3 mil 500 personas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte